Etapa de definiciones: los 16 que buscarán subir a la B Nacional

Finalizada la primera ronda del Federal A, son 16 los clubes que lucharán por el único ascenso a la B Nacional que ofrece la temporada. Comienza la etapa final del torneo, la más apasionante en donde los errores se pagan caro, la que entregará tardes gloriosas para algunos y desilusiones para otros, la que entregará el premio máximo como lo es el ascenso. Interior Futbolero, bien a su estilo, hace un repaso por lo que serán los ocho partidos de los octavos de final.

[su_column size=»1/4″][indeed-my-team team=’matias-calvino’ order_by=’date’ order=’ASC’ limit=’10’ show=’name,photo,description,job,social_icon,skills’ page_inside=’0′ inside_template=’IMT_PAGE_TEMPLATE’ theme=’theme_10′ color_scheme=» slider_set=’0′ columns=’1′ ][/su_column]

La reestructuración del fútbol argentino a mediados de 2014 ofreció un panorama único e irrepetible para un interior que siempre se sintió postergado por las decisiones y medidas que se tomaban desde el edificio que la Asociación del Fútbol Argentino tiene en la calle Viamonte de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. El Argentino A parecía evolucionar para dar paso a un Federal A que se vio, invitaciones mediante, expandido de 24 a 40 en su cantidad de equipos. El premio era demasiado tentador: una temporada de seis meses que ofrecía ni más ni menos que siete ascensos. Ya lejos de premios suculentos como los de aquel año, en 2015 sólo fueron dos las plazas que se pusieron en juego para subir a la B Nacional, mientras que en esta otra nueva temporada corta, sólo uno de los 35 equipos que empezaron logrará probar las mieles del éxito. A continuación, los 16 clubes que lucharán por el campeonato del Federal A y su único ascenso.

Unión Aconquija (Aconquija, Catamarca) vs Concepción FC (Concepción, Tucumán) – 73 km (146 km ida y vuelta).

Aconquija Concepción (Airevisión y LV12)
Fotos: Airevisión y LV12.

Unión Aconquija llega a las instancias definitivas nuevamente como uno de los mejores equipos del torneo. Con tan sólo tres participaciones en la categoría, El Estanciero rápidamente se posicionó como uno de los equipos fuertes del Federal A, sostenido en gran parte por una muy firme localía. Tras perder el desempate por el ascenso en 2014 ante Central Córdoba de Santiago del Estero y caer en semifinales en 2015 ante Juventud Unida de San Luis, los de Catamarca esperan que la tercera sea la vencida y poder ser el primer equipo de la provincia en subir a la B Nacional. Con ocho victorias, dos empates y dos derrotas, 21 goles a favor y nueve en contra, Unión se quedó con el primer puesto de la general, lo cual le asegurará definir todas las series de local.

Terminó sufriendo la clasificación Concepción FC de Tucumán luego de transitar satisfactoriamente los primeros dos tercios de la temporada. Fue justamente aquella producción la que le permitió pasar a la segunda ronda como uno de los mejores terceros. Los octavos de final ante Unión Aconquija serán un gran desafío para este club de 89 años que disputó el primer Argentino A en la temporada 1995/96 y que actualmente se encuentra en la categoría tras ganar uno de los ascensos del Federal B 2014/15. Durante la primera fase, los tucumanos ganaron cinco partidos (tres al descendido Güemes de Santiago del Estero), empataron cuatro y perdieron tres; convirtieron 19 goles y sufrieron otros 13.

Jugarán primero en Tucumán, y una semana más tarde en la provincia de Catamarca. El último antecedente data del Federal A 2015 cuando por la 12ª fecha de la primera fase, Unión Aconquija derrotó como visitante a Concepción por 2 a 1.

/

Sol de América (Formosa, Formosa) vs Ferro (General Pico, La Pampa) – 1357 km (2714 km ida y vuelta).

Sol de América Ferro (Tapa Deportiva y Radio Don)
Fotos: Tapa Deportiva y Radio Don.

Tras las dudas que había dejado su primera participación en el Federal A en 2014, las cosas mejoraron notoriamente para los formoseños de Sol de América en las siguientes temporadas. En 2015 accedieron a la fase final por el ascenso como ganadores de la zona 3 por encima de clubes como Mitre de Santiago del Estero y Unión de Sunchales. No pudo mantener el ritmo y quedó 10º en el Tetradecagonal para luego despedirse rápido en los play off ante Unión de Villa Krause. Nuevamente clasificado en el primer puesto de su zona, este año Sol de América espera refrendar en la segunda fase lo hecho en la primera. Llega con siete victorias (tres a Sportivo Patria, a quien le ganó los tres clásicos de la temporada), dos empates y tres derrotas, 17 goles convertidos y 11 recibidos.

Ferro es otro de los clubes que ha demostrado una franca mejoría año tras año desde que juega el Federal A. Siempre dirigido por Mauricio Giganti, en 2014 los de General Pico terminaron séptimos sobre ocho equipos en una zona 5 que lo vio enfrentarse a equipos como Talleres de Córdoba, Tiro Federal de Rosario y Unión de Mar del Plata (que logró el ascenso aquel año). La temporada pasada fue más amena para el Verde pampeano que peleó hasta la última fecha la clasificación al Tetradecagonal, más allá que luego terminó el año sin poder pisar fuerte en la Reválida, lo cual lo llevó a estar cerca de los puestos de descenso. Pero finalmente, esta temporada Ferro pudo al fin meterse en la pelea grande por el ascenso tras obtener cinco victorias, cinco empates y dos derrotas, con 15 goles a favor y 10 en contra.

El primer juego se disputará en el Coloso del Barrio Talleres de la ciudad de General Pico, mientras que siete días más tarde los equipos viajarán a Formosa para jugar la revancha en el flamante estadio de Sol de América. Será la primera vez que Sol de América y Ferro jueguen entre sí.

/

San Martín (San Miguel de Tucumán, Tucumán) vs Guaraní Antonio Franco (Posadas, Misiones) – 1107 km (2214 km ida y vuelta).

San Martín Guaraní (Futbolero y sitio web Guaraní)
Fotos: Futbolero y Sitio Web de Guaraní AF.

Luego de un meteórico ascenso que lo llevo de la Liga Tucumana a la Primera División entre 2004 y 2008, para San Martín fue durísima la caída en La Ciudadela ante Desamparados de San Juan por la promoción de la B Nacional de 20010/2011. Desde entonces, salvo las semifinales que perdió en 2013 por el segundo cupo a la B Nacional, el Ciruja siempre observó desde lejos las pujas principales por el ascenso. Este año, a pesar de un arranque de campaña irregular, con la llegada de Diego Cagna al banco de suplentes, San Martín encadenó cinco partidos sin perder (con cuatro victorias) y logró quedarse con el liderato de la zona 5, por encima de Mitre de Santiago del Estero. Llega a los octavos de final con seis triunfos, cuatro empates y dos derrotas, con 14 goles a favor y nueve en contra. Al Ciruja le cuesta mucho de local, en su estadio sólo pudo ganar tres de los seis partidos que jugó.

Sólo dos temporadas duró la última incursión de Guaraní Antonio Franco por la B Nacional, club que jugó la primera edición de la historia de aquella categoría en 1986. Tras vencer a Juventud Unida de San Luis y obtener el segundo ascenso en el Argentino A 2013/14, el club posadeño jamás pudo hacer pie en la segunda categoría del fútbol argentino y terminó por retornar para disputar la presente edición del Federal A. Signado por problemas financieros, que incluyeron deudas al plantel, Guaraní debió batallar hasta su último partido para asegurar su lugar en octavos de final como el segundo de la zona 6 sin que le sobrara nada. La campaña del Franjeado incluye sólo cuatro victorias, el resto fueron cinco empates y tres derrotas con 16 goles a favor y 13 en contra. Le jugó a favor las malas campañas de Sportivo Patria y Chaco For Ever, justamente la de este último que por las incorporaciones que había cerrado se presentaba como candidato a la clasificación.

Jugarán el primer partido en el estadio Clemente Fernández de Olivera, en Posadas, para luego disputar la revancha en el populoso estadio La Ciudadela en San Miguel de Tucumán. Se vieron las caras por última vez en el Nonagonal del Argentino A 2013/14. Por la séptima fecha de aquella instancia, se impuso Guaraní como local por 3 a 2. En los viejos torneos nacionales, se enfrentaron en cinco oportunidades, con dos victorias para San Martín y una para Guaraní.

/

Defensores de Belgrano (Villa Ramallo, Buenos Aires) vs Sportivo Atlético Club (Las Parejas, Santa Fe) – 195 km (390 km ida y vuelta).

Defensores de Belgrano Sportivo Las Parejas (FB oficial Defensores y Radio Las Parejas)
Fotos: Facebook Oficial Defensores de Belgrano y Radio Las Parejas.

Si bien es cierto que Defensores de Belgrano sufrió una dolorosa sangría de jugadores tras el gran campeonato que realizó en el Federal A pasado, el Elefante de Villa Ramallo supo reamarse para dar pelea este año y asomar la cabeza como uno de los contendientes a lograr el ascenso a la B Nacional. El Granate del norte de la provincia de Buenos Aires se desempeña en la categoría de manera ininterrumpida desde 2011, año en que le ganó la promoción de ascenso a Estudiantes de Río Cuarto luego de haber perdido la final del Argentino B ante Gimnasia y Tiro de Salta. Una evolución constante mostró en 2015 un Defensores de Belgrano que si bien quedó en semifinales, fue señalado por muchos como el equipo que mejor fútbol desplegó en el torneo. Llega a los octavos de final como ganador de la zona 3, con cinco victorias, seis empates y tan sólo una derrota (ante Alvarado de Mar del Plata como local), hizo 18 goles y recibió siete.

Para el Lobo de Las Parejas se trata de su mejor campaña en torneos federales organizados por la Asociación del Fútbol Argentino. Debió luchar y mucho para obtener su plaza en el Federal A, ya que le tomó diez años de disputar incansablemente el viejo Argentino B, hasta que en febrero de 2015 derrotó por penales a Social Achirense de Entre Ríos en la final y pudo lograr el ansiado salto al Federal A. La temporada debut encontró un Sportivo que si bien no fue protagonista, en todo momento se mostró lejos de la lucha por la permanencia. Incluso llegó a los play off por el segundo ascenso, en donde cayó en la primera ronda ante Juventud Antoniana por ventaja deportiva, ya que ambos encuentros finalizaron igualados. Este año, llega a la fase final como segundo de la zona 7 con cinco victorias, tres empates y cuatro derrotas, y la misma cantidad de goles convertidos y recibidos: 17.

El primer juego será en La Fortaleza, estadio en el que Sportivo actúa como local, en tanto que la revancha será en el Salomón Boeseldín, la casa de Defensores de Villa Ramallo. La última vez que se enfrentaron fue el año pasado por la 15ª fecha de la primera fase, oportunidad en la que los santafesinos se impusieron como locales por 2 a 1.

/

Deportivo Madryn (Puerto Madryn, Chubut) vs Sportivo Belgrano (San Francisco, Córdoba) – 1475 km (2950 km ida y vuelta).

Madryn Sportivo Belgrano (Jornada y Diario Sports)
Fotos: Jornada y Diario Sports.

Finalmente el Aurinegro pudo confirmar lo que venía insinuando desde que ascendió al Federal A en 2014: ser el equipo más fuerte de la zona sur. Accedió a la categoría en 2014 luego de una histórica campaña de la mano de Orlando Portalau coronada con una goleada en casa por 4 a 0 ante Estudiantes de Río Cuarto por la final de vuelta del Argentino B. Su primera experiencia en la tercera división fue agridulce, terminó tercero en su zona pero tuvo que ver como ascendía su archirrival Guillermo Brown; luego cayó en los play off ante Mitre de Santiago del Estero. En 2015, ya con la dirección técnica de Jorge Izquierdo, pagó caro un mal arranque y debió remar desde la reválida para llegar recién quedar afuera en cuartos de final en una inolvidable serie donde tuvo contra las cuerdas a Juventud Unida de San Luis, a la postre el ganador del segundo ascenso. Esta vez, llega a la pelea final como ganador de la zona 1, en una campaña que contabiliza seis victorias, tres empates y tres derrotas. Con 27 tantos a favor es al momento el conjunto más goleador del Federal A, aunque también debe decirse que le hicieron 17.

Debió sufrir hasta la última jornada Sportivo Belgrano para sacar el pasaje a la segunda fase, recién con la victoria en la última fecha ante Gimnasia de Mendoza por 1 a 0 como local con un hombre menos y con un gol Juan Manuel Aróstegui, emblema de La Verde junto a Juan Pablo Francia, pudo confirmar su lugar. Se trata del retorno de los cordobeses a la categoría tras haber jugado en tres temporadas consecutivas el torneo de la B Nacional, categoría a la que había llegado tras vencer a Santamarina de Tandil en la final por el segundo ascenso de la temporada 2012/2013 de la B Nacional. Si bien es cierto que se esperaba más de los cordobeses para este Federal A, lo cierto es que el objetivo de clasificar a la segunda fase se cumplió: con cinco victorias, tres empates, cuatro derrotas, 13 goles a favor y 11 en contra, Sportivo Belgrano finalizó en la segunda ubicación de la zona 2.

El primer duelo se disputará en tierras cordobesas en el estadio Oscar Boero y el segundo en el Coliseo del Golfo de la ciudad de Puerto Madryn. Será la primera vez que se enfrenten, aunque Sportivo Belgrano ya viajó a Madryn en 2011 cuando por el Nonagonal del Argentino A cayó derrotado ante Guillermo Brown, que regularía luego campeón dirigido justamente por el actual entrenador de los cordobeses: Arnaldo Sialle.

/

Unión (Villa Krause, San Juan) vs Juventud Antoniana (Salta, Salta) – 1150 km (2300 km ida y vuelta).

Union VK Juventud Antoniana (El Zonda y La Gaceta)
Fotos: El Zonda y La Gaceta.

A pesar de que los sanjuaninos comenzaron decididamente con el pie izquierdo el torneo al perder como local por 4 a 1 ante Deportivo Maipú (en lo que fue la única victoria del Botellero en todo el torneo), luego supieron construir un invicto de 11 partidos que los llevaron a quedarse con la primera ubicación de la zona 2. Nacido en 1964 tras la fusión de los clubes Boca Juniors y Atlético del departamento de Rawson, el Azul formó parte de la primera edición de la B Nacional en la temporada 1986/87, certamen en el que descendió tras finalizar último. Perdió la final del Argentino B 2013/14, pero accedió al Federal A 2014 al verse beneficiado por la reestructuración del fútbol argentino, torneo en que llegó a los cuartos de final. En 2015, tras un muy mal arranque, logró levantar cabeza y accedió a los play off desde la Reválida, donde perdió ante Unión de Sunchales en la cuarta fase. Esta vez, Unión de Villa Krause llega los duelos de eliminación directa tras obtener cinco victorias, seis empates y una derrota, con 11 goles a favor y ocho en contra.

Juventud Antoniana, un grande de la categoría que siempre tiene aspiraciones de ascender, no la pasó nada bien durante la etapa regular del presente Federal A, y recién en la última fecha pudo obtener la clasificación gracias en parte a resultados ajenos. Pero es también obligación decir que semejante espera tuvo un valor agregado especial para los salteños, su lugar lo obtuvo en desmedro de Gimnasia y Tiro, su rival de toda la vida. En 1999, el Santo estuvo a un paso de la Primera División cuando perdió la final de la B Nacional por el segundo ascenso ante Chacarita Juniors. En 2006 terminó por descender al Argentino A, y desde entonces se ha desempeñado en esta categoría con resultados dispares. En este campeonato, Antoniana arriba a los octavos de final poseedor de una campaña con cinco victorias, tres empates, cuatro derrotas, 20 goles a favor y 13 en contra, lo cual le posibilitó colocarse segundo en la zona 4 por debajo de Unión Aconquija.

Los salteños harán de local en el estadio Padre Martearena para luego viajar a Villa Krause, donde Unión hace las veces de local. Será la primera vez que Juventud Antoniana y Unión jueguen entre sí.

/

Libertad (Sunchales, Santa Fe) vs Independiente (Neuquén, Neuquén) – 1307 km (2614 km ida y vuelta).

Libertad Independiente (Eco de Sunchales y LM Neuquén)
Fotos: Eco de Sunchales y La Mañana de Neuquén.

Tuvo que transitar un 2015 dificilísimo Libertad para poder disfrutar hoy de este presente que lo tiene como clasificado a los octavos de final por adjudicarse la zona 7 del Federal A. Acostumbrado a ser protagonista en la categoría, a la cual ascendió en 2007 al ganarle la final a Deportivo Maipú de Mendoza, la temporada pasada el cañonero recién pudo asomar la cabeza en la Reválida para después quedar eliminado ante Gimnasia y Tiro por la primera ronda de play off. Escenario muy diferente a lo ocurrido en 2014 cuando estuvo muy cerca de llevarse el ascenso a la B Nacional, campeonato que lo vio pelear hasta la última fecha el primer puesto junto a Talleres de Córdoba y Unión de Mar del Plata. Durante 2016, Libertad ganó en cinco ocasiones, empato otras tantas y perdió en dos oportunidades, hizo 22 goles y recibió 16. Como plus, el cañonero sacó saldo positivo en los enfrentamientos en el clásico de la ciudad ante Unión: empató los primeros dos y ganó el tercero, ocasión en la que además dejó sin chances de clasificar al Bicho Verde.

Desborda el sentimiento de revancha que sienten por estos días cuerpo técnico, jugadores e hinchas de Independiente de Neuquén. Después de un 2014 de adaptación en la categoría, en 2015 el Rojo neuquino dio la nota y lideró la zona patagónica hasta la última fecha con amplias chances de entrar a la ronda final por el ascenso. Sin embargo, perdió como local el clásico ante Cipolletti y tuvo que jugar la Reválida, en donde se le notó una pronunciada merma es sus presentaciones que lo llevaron a ver de reojo la tabla del descenso. De todas maneras, lo ocurrido no alcanzó para empañar un año que, por Copa Argentina, vio a Independiente enfrentar de igual a igual un Racing Club de Avellaneda que venía de ser el último campeón del fútbol argentino. En el presente Federal A, Independiente comenzó con una victoria ante Madryn, pero tres derrotas consecutivas como visitante hicieron peligrar sus chances de clasificación. Luego de ello, el Rojo enhebró una racha invicta de seis juegos (quebrada este último domingo por Cipolletti) y aseguró su lugar en octavos de final. Llega como segundo de la zona 1 con un récord de seis victorias, dos empates, cuatro derrotas, 17 goles a favor y otros tantos en contra.

En lo que será el primer enfrentamiento entre ambos, jugarán el primer partido de la serie en el Hogar de los Tigres, donde Libertad se desempeña como local, mientras que la vuelta será en La Chacra, el estadio que Independiente tiene a las afueras de Neuquén junto al Río que le da nombre a la provincia.

/

Alvarado (Mar del Plata, Buenos Aires) vs Mitre (Santiago del Estero, Santiago del Estero) – 1461 km (2922 km ida y vuelta).

Alvarado Mitre (FB oficial Alvarado y El Liberal)
Fotos: Facebook oficial de Alvarado y El Liberal).

La temporada del Torito marplatense podría ser fácilmente dividida en dos partes: en la primera sólo pudo rescatar cinco puntos de un total de 18 y el horizonte lucía oscuro en cuanto su futuro en el torneo. Pero los dirigidos por Duilio Botella supieron levantarse y ganaron cinco de los seis partidos que le restaban para terminar como segundos de Defensores de Ramallo en la zona 3. Algo similar le ocurrió en 2015, cuando tras un pésimo arranque supo construir un invicto de 17 partidos que le alcanzó para llegar a la cuarta fase de los play off por el segundo ascenso; esta vez en Alvarado esperan que el impulso los lleve un poco más lejos. De todas maneras el presente de los marplatenses es el mejor en años más allá del punto de vista deportivo, lejos quedó un 2014 en el que el desgobierno en el club llevó a que, entre tantos ejemplos, un plantel que reclamaba meses de sueldos atrasados debiera trasladarse en colectivos urbanos para disputar sus encuentros. Alvarado llega, entonces, con seis victorias, tres empates, tres derrotas, 15 goles a favor y diez en contra.

Desde su llegada al Federal A en 2014, Mitre se caracterizó por ser protagonista en todos los torneos que disputó. Aquel año, luego de quedar tercero en una zona que tuvo como ganador del ascenso a su eterno rival Central Córdoba, vio truncos sus sueños en las semifinales ante Talleres de Córdoba. La temporada pasada, entró con aspiraciones de dar pelea al Tetradecagonal final, aunque luego con 19 puntos quedó en la quinta posición y debió disputar los play off por el segundo ascenso, situación en la que se vio tempranamente sorprendido por San Lorenzo de Alem. El Aurinegro buscará ahora dar el salto definitivo para pegar el golpe y quedarse con el ascenso a la B Nacional. Para llegar a los octavos de final, los santiagueños fueron protagonistas de una campaña un tanto irregular y en la que no logró convertir más de dos goles en un mismo partido. De todas maneras, las seis victorias, dos empates y cuatro derrotas, con 14 tantos a favor y 10 en contra, le alcanzaron para clasificar como segundo de San Martín de Tucumán en la zona 5. Además las dos victorias en tres partidos por el clásico ante Güemes ayudaron a que el ánimo se mantenga en el alza en el equipo que dirige Gabriel Gómez.

En una serie que no registra antecedentes, se verán las cara primero en el estadio Doctores José y Antonio Castiglione de la ciudad de Santiago del Estero para luego disputar la revancha en el José María Minella de Mar del Plata .