FEDERAL C: Ascenso 3 – 16vos de Final

SAN MARTÍN (Monte Comán) 1 – 1 FERRO CARRIL OESTE (Gral. Alvear)

En un partido que fue cambiando de principio a fin, por el juego, las emociones y la falta de juego en muchos pasajes, el empate entre Monte Comán y Ferro, dará para preguntarse cada uno a quién le sirve más el punto.

En el análisis para Ferro quizás le sirva porque debe definir de local, en su cancha y con su gente. Pero ayer, teniendo un hombre de más durante media hora, no pudo definirlo con la victoria en su bolsillo. Por esto las dudas empiezan a circular en sus cabezas.

Para Monte Comán era importante la victoria, sacar  ventaja, pero como se dio el juego y terminar con dos menos, y conseguir de penal, cuando muchos ya lo daban por perdido, el empate sabe a hazaña, a un punto heroico.

Monte fue mejor en el inicio. Ferro se acomodó y le contrarrestó el fútbol teniendo las mejores ocasiones para irse en ventaja al cierre de la primera etapa, pero no alcanzó con eso y el marcador quedó en cero.

En el complemento con 10 hombres cada uno, el local arrinconó a Ferro y fue por  los tres puntos. La expulsión de Sánchez cambió los esquemas y Ferro de Alvear salió beneficiado.

El verde del Oeste imprimió velocidad al juego de tres cuartos hacia adelante y esperó con cuatro hombres atrás. De una contra vino la apertura con Chaves cediendo para Serquera y el volante definiendo sin que Dichiara pudiera detener el balón.

Era victoria y alegría verde, desazón y derrota del albinegra. Cuando se presagiaba que Ferro iría por más, Monte con alma y corazón buscó el empate, reacomodó sus líneas y fue hacia Marcó. 

Cuando todo se terminaba y la visita festejaba, Leyes cometió penal a Ripa y Pérez lo cambió por gol para Monte Comán, delirio del Ferroviario que sacó un conejo de la galera y buscará en Alvear seguir con vida en el Federal C. Aunque tendrá muchas bajas, igual la ilusión la mantiene y no la quiere perder. 

Fuente: Diario Los Andes

TUNUYAN S. C. 2 – 4 ANDES FC (Gral. Alvear)

Con goles de Domínguez, Cabaña, Anzorena y Lucero, Andes goleó en el partido de ida a domicilio por 4 a 2 y espera la revancha con media clasificación en el bolsillo.

El equipo de Darío Arce marcó rápido la diferencia gracias a la calidad de sus jugadores y nunca peligraron los tres puntos que se llevaron para Alvear.

Los descuentos de Carballo, de penal y Oldrá en Tunuyán le pusieron pimienta al partido pero Marcos Lucero en el cierre sentenció el pleito para la visita.

Fuente: Diario Los Andes

DEPORTIVO GUAYMALLEN 1 – 1 LA LIBERTAD

El Cacique apenas empató en su casa y definirá el pase a la próxima instancia del Federal C en condición de visitante.

Deportivo Guaymallén y La Libertad igualaron, 1 a 1, este domingo en Rodeo y, ahora, definirán el pase a la próxima instancia en el Este mendocino. Domínguez había abierto el marcador para la visita, mientra que Gómez igualó las acciones para el Italiano, que terminó con dos hombres menos por las expulsiones de Cáseres y Meritello.

El encuentro no fue para nada fácil para el Cacique. La Libertad se plantó bien y, encima, se encontró con la ventaja a los 44 minutos de la primera parte. Domínguez adelantó a los esteños en el marcador y las cosas se pusieron difíciles para el Italiano.

Sin embargo, hubo una reacción en el complemento y Mariano Gómez estampó la igualdad, que se mantendría hasta el final del encuentro.

Si bien el empate en casa no es un buen resultado, por las circunstancias y por haber terminado con dos hombres menos, no quedó sabor a poco en Rodeo. Todo se definirá en el Este.

Fuente: MendozaGol

 DEF. BOCA (Los Berros) 1 – 1 SP. VICTORIA (San Luis)

El conjunto “Albinegro” igualó 1 a 1 en el partido de ida, válido por la primera fase de la etapa final del Federal “C”, con Defensores de Boca Juniors de Los Berros, en San Juan. Los goles del partido fueron convertidos por Sebastián Méndez a los 29 minutos de la primera parte y Fernando Cura puso el empate a los 40 de la segunda mitad. El próximo fin de semana, Victoria buscará el pasaje a la siguiente fase del torneo cuando reciba en el “Parque” al conjunto sanjuanino.  

El elenco puntano mereció un poco más en la tarde sanjuanina, ya que dominó con claridad a Defensores y contó con varias chances para quedarse con el triunfo.

En la primera parte, el local salió con todo en busca de la apertura del marcador y luego de algunas chances aisladas llegó el gol. Corrían 29 minutos cuando Alfredo Morales tomó la pelota por el sector izquierdo y habilitó a Sebastián Méndez que con un remate bajo venció la resistencia de Luis Alcaraz para poner el 1 a 0 para el local.

El gol fue lo único de Defensores, que se retrasó en el campo y le dio la tenencia de la pelota a Victoria que fue en busca del empate.

En la segunda parte, de la mano de Roberto Vallejo, el equipo de Néstor Guitiérrez iba contra el arco defendido por Cristian Espinosa. Bustamante se perdió el gol con un remate cruzado y minutos más tarde Fernando Cura no estuvo fino a la hora de la definición.

Cristian Lucero y Cura representaban una pesadilla para la defensa del local, que no podía tomar las marcas en los últimos metros y las llegadas de Victoria eran cada vez más profundas. Lucero se lo perdió a los 30 minutos, gracias a la precisa intervención de Espinosa.

A los 40 minutos y cuando el partido se moría, Fernando Cura paró la pelota afuera del área y de media vuelta sacó un remate que venció la resistencia de Cristian Espinosa para poner el 1 a 1 y alimentar el sueño de clasificación del Sporting Victoria, a la siguiente instancia del Federal “C”.

El próximo fin de semana se jugará la revancha en San Luis y un triunfo por cualquier resultado del “Albinegro” le dará el pasaje a una nueva fase del torneo más federal del país.

Fuente: Agencia San Luis

SP. HUARPES 1 – 2 ATLÉTICO PEÑAFLOR

Atlético Peñaflor fue el que sacó mejor resultado en los partidos de ida de la Llave 3 ya que en Cochagual venció por 2-1 a Sportivo Huarpes que ahora está obligado a ganar en la revancha para seguir.

GRAL PAZ JUNIOR (Córdoba) 1 – 1 SPORTIVO ATENAS

Atenas igualó 1 a 1 con Juniors en Córdoba jugando un mal partido. Acosta de penal marcó para los de Bringas y el arquero Jonathan Gómez empató de tiro libre. El domingo definen la serie en el 9 de Julio.

El resultado obtenido por Atenas en el partido de ida de los 16avos de final del Federal C es importante. El 1 a 1 de ayer ante Juniors es importante porque le da una mínima ventaja para la vuelta. Cristian Acosta de penal abrió la cuenta para el Albo y Jonathan Gómez de tiro libre igualó para el local. El equipo de Bringas terminó con dos menos por las expulsiones del propio Acosta y de Bacaloni.
Por otro lado, el conjunto de la Marconi jugó un muy flojo partido, lo que dejó preocupado a propios y extraños. Más allá del resultado, las conclusiones desde lo futbolístico no fueron buenas.
Los primeros minutos del primer tiempo prácticamente ni se jugaron. Todo fue muy cortado, con imprecisiones y faltas desde ambos lados. Incluso hubo una escaramuza por un encontronazo entre Tambussi y Vega, que no pasó a mayores.
Cuando Atenas quería jugar, encontraba a Troilo pegado a Reynoso y a Ceballos con Tambussi, lo que hacía que no hubiera muchos espacios. El único sitio claro que encontraba el equipo de Bringas eran las espaldas de Vaccari en la derecha, con las subidas de Baigorria. Fue precisamente por esta vía que el Albo encontró la apertura del marcador. Centro cruzado de Baigorria para Reynoso, el Chivo se pierde un gol increíble, pero el silbato del árbitro suena marcando el penal. Sorpresa generalizada y protestas de todos los hombres de Juniors. Entre las discusiones se distingue al juez indicando que hubo agarrón de Vega a Tambussi. Acosta se hizo cargo de la pena máxima y Atenas se puso 1 a 0 arriba.
A partir de allí, el juego pasó a ser del local, que dominó el trámite, con un Atenas que sólo pudo contraatacar. El mediocampo de Juniors superó al del Albo claramente. Pizarro se sumó en la izquierda, Rodríguez pasó de enganche y el equipo de Bringas se perdió.
Feldman estaba demasiado solo en la marca. Ninguno de sus compañeros en el mediocampo aportaban en ese sentido y Atenas no tenía la pelota. Encima Leichner lo perdía siempre a Vaccari y Baigorria sufría horrores.  
Las situaciones a favor del equipo de Allende se fueron sucediendo y en una de las muchas pelotas paradas que tuvo, llegó el empate. Falta de Baigorria al borde del área, el arquero Gómez se cruzó toda la cancha para rematar y vencer a su colega.
Así, el primer tiempo se fue empatado. Juniors lo igualó sobre el final, pero mereció irse arriba de un Atenas sin juego y, sobre todo, sin la presión y la presencia que lo habían caracterizado en el torneo.  
El complemento mantuvo la misma tónica que el primero, Juniors siendo más y Atenas contraatacando. El equipo de Bringas seguía sin encontrar la pelota y encima Allende mandó a la cancha al “rapidito” Palacios que se ubicó por la derecha para hacer sufrir aún más a Baigorria.
Ni lerdo ni perezoso, Bringas también metió mano y mandó a la cancha a Bacaloni y Oyola a la cancha para reforzar la banda izquierda. El partido se hizo muy malo, con muchas interrupciones y sin un dominador claro.    
Sobre el final, llegaron las innecesarias expulsiones de Acosta y Bacaloni. El central ya estaba amonestado, forcejeó sin necesidad con un rival y después protestó, lo que lo hizo acreedor de la segunda amarilla y después la roja. Por su parte el ingresado en el complemento pegó una patada zonza y excesiva en la mitad de la cancha  
Los últimos diez minutos fueron con Atenas replegado y Juniors yendo sin ideas. El empate le sentó bien al Albo porque fue de visitante, pero las conclusiones de Bringas no deben haber sido las mejores, ya que el equipo jugó muy por debajo de lo que puede. Si el resultado sirvió o no, lo sabremos el domingo en el 9 de Julio.

Minuto por minuto

Primer tiempo

3´ Gran pelotazo en profundidad de Pérez Araya que encontró a Cuello picando solo al área. El 10 de Atenas desbordó y cuando enfrentó al arquero, casi sin ángulo, buscó el segundo palo y el balón cruzó el arco sin que nadie lo pudiera empujar.

12´ Penal para Atenas. Mientras Baigorria tiraba un centro pasado que conectaba Reynoso en el segundo palo y tiraba la pelota afuera de manera increíble, en otro sector del área Vega forcejeaba con Tambussi. El árbitro Palacios Pedernera vio un agarrón y cobró el penal.

14´ GOL DE ATENAS. Cristian Acosta se hizo cargo del penal y remató cruzado al palo derecho de Gómez para poner el 1 a 0.

18´ Se escapó Rodríguez por la derecha, se metió hacia adentro y habilitó a Girard en el punto del penal. El delantero remató de primera y su envío reventó el pecho de Testa, que controló en dos tiempos.

25´ Gran jugada individual de Vaccari que se metió al área y envió un gran centro para Martínez, que anticipó en el primer palo y metió un gran cabezazo que Testa manoteó muy bien al córner.

36´ Tiro libre de Leichner al centro del área grande para Tambussi; el marplatense ganó, pero no le pudo dar potencia al envío que murió en las manos de Gómez.

38´ Pelotazo al área de Juniors para Martínez que, entre dos hombres de Atenas, punteó el balón que pasó por sobre el cuerpo de Testa y se fue a centímetros del palo.

48´ GOL DE JUNIORS. Tiro libre al borde del área de Atenas; el arquero local, Jonathan Gómez cruzó de área a área y remató por sobre la barrera al palo izquierdo de Testa, que alcanzó a rozar el balón pero no pudo evitar el tanto.  

Segundo tiempo

9´ Gran contraataque de Atenas. Arrancó Feldman recuperando y jugando por la derecha para Tambussi que, luego de sacarse un hombre de encima, le puso un gran pase a Leichner en el área. El ex Complejo Deportivo paró el balón y definió cruzado y des-viado ante la sa-lida de Gómez.

18´Centro al área de Atenas, cabeceó Martínez y Testa controló de muy buena manera contra su palo derecho.

Fuente: Puntal

DR. LAUTARO RONCEDO 2 – 0 EMFI (Bialet Masse) 

Los goles de Marcos Rivarola le dieron la victoria a los dirigidos por Emilio Zabala por dos a cero sobre Emfi de Bialet Massé. El Albiceleste sufrió sobre el final la expulsión de Alejandro Cabrera.

Alcira Gigena (Especial para PUNTAL).- Lautaro Roncedo cumplió con lo que tenía que hacer en el primer partido de playoff del torneo Federal C frente al Emfi de Bialet Massé. Ganó el equipo de Emilio Zabala por 2 a 0 y por lo visto en el desarrollo del juego, estuvo bien.
En la primera parte fue la visita quien en los primeros 10 minutos intentó manejar el partido y jugar con los pelotazos para sus delanteros que intentaban llevar algo de peligro al área rival, sin embargo fue el local que desde los 15 minutos en adelante se asentó y comenzó a manejar la pelota y controló el partido.
Sin embargo, ese predominio no se vio reflejado en la red, generó situaciones pero no podía quebrar la resistencia del arquero Medina.
Pablo Rivarola contó con al menos dos situaciones claras, en la primera su remate dio en el costado derecho de la red y en el segundo el arquero en dos tiempos controlaría bien.
Luego, Mariano Passero tiró por arriba una pelota desde inmejorable ubicación, casi desde el punto penal pero el remate del defensor se fue muy por arriba. De esta manera Roncedo , apurado, no podía lograr serenarse como para poder abrir el marcador.
En el complemento fue todo del local, la visita empezó a mostrar el cansancio y así fue como Roncedo generó buenas llegadas y empezó a hacer notar la superioridad.
También comenzaron a llegar los goles, a los 12 minutos por la izquierda escapó muy bien Arrieta que tiró el centro cuando llegó al fondo y la pelota parecía que sería despejada por un defensor, pero este erró la patada y la pelota le quedó servida a Marcos Rivarola que entraba solo por el segundo palo y no tuvo más que empujar el balón al gol.
Roncedo seguía insistiendo porque veía que su rival se refugiaba atrás y apostaba a salir de contra, entonces el local iba una y otra vez.
A los 19 minutos, un centro desde tres cuartos de cancha por la derecha al segundo palo y aparecían Mariano Passero y Marcos Rivarola. Finalmente, la pelota dio la espalda de Marcos Rivarola y se metió en el segundo palo sin que el arquero pudiese hacer nada para impedir la segunda caída de su arco.
De ahí en más Roncedo mostró que quiso ampliar la diferencia pero comenzó a fallar en la definición o en el pase final lo que no le permitió ampliar aun más la diferencia, teniendo en cuenta el partido de vuelta.
Sobre el final se fue expulsado Cabrera en el local, una importante baja de cara al partido de vuelta que se jugará el próximo domingo.
Roncedo debía ganar y lo hizo. Con presencia futbolística derrotó a un equipo que a medida que pasó el tiempo se fue quedando sin piernas y eso facilitó la victoria del Albiceleste.

Fuente: Puntal

JUVENTUD UNIDA (Río IV) 2 -1 DEPORTIVO COLÓN (C. Caroya)

En tiempo de descuento Germán Rivera anotó el gol con el que Juventud Unida venció a Deportivo Colón por dos a uno. El próximo domingo en Colonia Caroya se juega la revancha. Hubo tres expulsados

Nacidos para sufrir. Ese es el título que mejor sintetiza los dos últimos partidos que Juventud Unida de Río Cuarto disputó en el torneo Federal C. En Río Tercero, “San Moggio” le dio la clasificación y ayer en su estadio, en la última pelota del partido Germán Rivera marcó la diferencia para que el “tricolor” se quedara con una muy peleada victoria por dos a uno sobre Deportivo Colón de Colonia Caroya en el comienzo de la ronda de playoff del certamen que organiza el Consejo Federal del Fútbol Argentino.
Abrió el marcador Germán Gigena en el primer tiempo, lo empató Fernando Balbo en el complemento y cuando el reloj marcaba el primer minuto agregado al tiempo reglamentario Germán Rivera anotó el dos a uno. El árbitro del encuentro, Brian Jahir Chiaraviglio de la Liga Canalense, expulsó a Germán Gigena en los locales y a Cristian Funes y Lisandro Mahy, en la visita.

El partido

La inclusión como titular de Rodrigo Santillán -el tercer cambio que hizo en los partidos clasificatorios el técnico Fabián Tobaldo por el lesionado Franco Chiaretta, quien no se recuperó de la contractura que sufrió en el entrenamiento del viernes- terminó siendo beneficioso para Juventud Unida, ya que después de un desbordel ex Lutgardis Riveros, Estudiantes y Jorge Ross entre otras instituciones por las que pasó por izquierda, metió un centro medido a la cabeza de Germán Gigena y el goleador no perdonó. Con el 1 a 0, el partido se hizo en el primer tiempo entretenido, donde el local generó muchas llegadas sobre el marco de Centini, pero por mezquindades individuales o por fallas en el último pase no consiguieron aumentar la diferencia.
La pelota y la posesión de la misma era propiedad del local, sorpresivamente, el visitante no mostraba juego, no encontraba el balón, y todo en ofensiva dependía pura y exclusivamente de lo que podía hacer Arrieta y Pérez.
Así se fueron consumiendo los minutos. Juventud Unida no podía aumentar la diferencia, y Deportivo Colón, siguió sin poder mostrar claridad en el juego.

Más ordinario y errores

Lo que en el primer tiempo fue virtud de los locales, todo se perdió en el complemento porque la expulsión dobe de Cristian Funes y Germán Gigena por agresión mutua, perjudicó más al local que a la visita.
Pero, en fútbol no todo es matemático. Si bien quedaron 10 contra 10, Deportivo Colón llevó a su juego a Juventud Unida -de lucha y fricción-, no generaba claridad con la pelota en su poder, pero sí, hizo que se fuera agrandando la figura de Rodrigo Borges en la mitad de la cancha.
En el partido despedida del “5” -hoy viaja al fútbol mejicano-, con un gran despliegue físico equilibró el medio, porque Flordelmundo por derecha y Sánchez por izquierda, perdían en sus espaldas, y además, no aportaban mucho en ofensiva.
Los cambios, trajeron mayor confusión y cuando el cotejo ingresaba en los últimos quince minutos, llegaron las emociones.
Tras un error de Carlos Jaime -cedió infantilmente un tiro de esquina-, la pelota puesta en el area de Juventud no pudo ser despejada y Fernando Balbo tras una serie de rebotes mandó la pelota al fondo de la red.
El uno a uno era un premio -¿excesivo?- para el visitante y una cachetada para los locales.
En el tiempo que le quedaba al partido los dirigidos por Fabián Tobaldo, ya con un hombre de más en el campo de juego se fueron en busca del desnivel y un error increíble de Agustín Centini -no retuvo el balón tras un tiro libre ejecutado por Rucci- dejó un rebote corto y en esa desesperación por tocar al gol, Germán Rivera marcó el 2 a 1 definitivo.
En los primeros noventa minutos de un partido de ciento ochenta, Juventud Unida sacó ventaja mínima. El próximo domingo irá a Colonia Caroya en busca del resultado -empate o victoria- que lo ponga por primera vez en su historia en la segunda fase de los playoffs. Deportivo Colón, ayer jugó mal, es toda una incógnita si su rendimiento futbolístico puede ser mayor.

Fuente: Puntal

SAN MARTÍN (Vicuña Mackenna) 0 – 2 UNIÓN SAN VICENTE (Córdoba)

Con goles convertidos por Julio Martínez y Rodrigo López a los 15 y 25 minutos del primer tiempo, Unión San Vicente de la ciudad de Córdoba logró una importante victoria por dos tantos contra cero en su visita al estadio Parque Centenario de San Martín de Mackenna.

San Martín de Vicuña Mackenna quedó complicado en la serie luego de caer como local ante Unión San Vicente por 2 tantos contra 0. El partido correspondió al primer cruce de playoffs del Torneo Federal C y el próximo domingo se disputará la revancha en la cancha del conjunto cordobés para definir quién sigue en el certamen.
Ante un estadio prácticamente colmado por simpatizantes locales y visitantes, quienes le pusieron el color y la adrenalina que se esperaba a este partido, San Martín no pudo imponer su esquema táctico ante un rival muy ordenado que supo aprovechar los errores del local y fue contundente a la hora de definir las posibilidades de gol que tuvo.
Conscientes que necesitaban lograr un buen resultado, para ir más tranquilo a definir de visitante su continuidad en el Torneo Federal, los dirigidos por Mario Borgognone salieron desde el primer minuto a presionar en campo rival pero se encontraron con un equipo que supo soportar el asedio y de a poco, se fue adueñando de la mitad de la cancha, lo que le permitió manejar el partido a su manera aprovechando los errores del «patriota», que con el correr de los minutos fue perdiendo la calma ante la imposibilidad de controlar el juego y generar jugadas asociadas.
Las primeras chances las tuvo San Martín a través de pelotas detenidas. A los 8′, luego de un tiro libre desde el sector izquierdo, Hugo Ferraro de cabeza pudo abrir el marcador pero la pelota se fue apenas desviada. A los 15′ desde otra pelota parada, una jugada ensayada casi termina en gol, pero esta vez el juvenil delantero Asdrubal Zabala no fue eficaz a la hora de definir.
A la salida de esa jugada, un pelotazo que cae en el área local no pudo ser controlado por Gustavo Almada ni por el arquero Guillermo Oviedo que, por intentar rechazar, se chocan y la pelota queda picando frente al arco para que Julio Martínez la terminara enviando al fondo de la red.
El «patriota» sintió el impacto del gol, pero aún herido seguía intentando llegar con chances al arco rival. A los 25′ nuevamente Zabala tuvo la oportunidad de igualar, pero los errores cometidos en el arco rival los terminó pagando caros en el propio. De esa acción nace una contra letal por el sector izquierdo para que Rodrigo López terminara -de manera sutil- picando la pelota por encima de Guillermo Oviedo, que nada pudo hacer para evitar la segunda caída de su valla. De ahí hasta el final de la primera etapa, San Martín no le encontró el rumbo al partido y los nervios le comenzaron a jugar en contra.
A los 38′ -tal vez la jugada mejor elaborada y más clara de la visita- la tuvo nuevamente para definir el goleador Martínez, pero esta vez el mano a mano lo terminó ganando el «uno» patriota con una gran atajada.
El buen trabajo de Cristian Andrada en el mediocampo, sumado al juego colectivo que generaban Roldán, Marín, Montoya, López y Martínez en terreno de San Martín, fueron las claves para que el «naranja» se fuera con una merecida victoria al descanso.

Lo intentó pero no pudo
En el complemento, San Martín salió a todo o nada en busca del descuento. Casi lo consigue a los 2 minutos, cuando Santiago Almada le cede un pase perfecto a Zabala que tuvo una mala noche y por tercera vez desperdició otra opción para convertir.

El «patriota» no se entregaba y con mucha actitud y dientes apretados intentaba por todos los sectores llegar al descuento. En frente tenía a un rival que lo esperaba agazapado en busca de una contra para terminar de liquidar el pleito. A los 32′ Rodrigo López la tuvo, pero nuevamente Oviedo termina ganando.
San Martín, con juego aéreo, ganó siempre en el área del «naranja» y tuvo un par de chances más para descontar, pero la noche se le había presentado «demasiada oscura» desde el comienzo y por eso terminó con las manos vacías.
Unión San Vicente festejó ante su hinchada el triunfo logrado con un planteo inteligente, que con orden y eficacia supo golpear en los momentos justos. Mientras que el «santo» mackennense sintió las ausencia de «Juanchi» Saharrea y Diego Castello, y se quedó con mucha bronca y desilusión. Aunque sabe que aún restan por jugar 90 minutos de un partido de 180. Claro que ahora deberá dar vuelta la historia en «La Talquera», un difícil reducto donde el «naranja» se hace fuerte y casi invencible. Pero como en el fútbol no existen las lógicas, todavía nada está definido y todo puede suceder.

Síntesis:
C.A. San Martín (Vicuña Mackenna) (0): Guillermo Oviedo; Ricardo Molina, Luciano Grimaldi, Gustavo Almada, Martín Gómez; Hugo Ferraro, Matías Gómez, Agustín Núñez; Santiago Almada; Asdrubal Zabala y Ángel Romero. DT: Mario Borgognone.

C. Unión San Vicente. (Córdoba) (2): Juan Balquinta; Gastón Sánchez, Iván García, Matías Perotti, Nahuel Sosa; Cristian Montoya, Cristian Andrada, Gastón Marín, Brian Roldán; Rodrigo López; Julio Martínez. DT: Claudio Olmos.
Goles: en el primer tiempo, 15′ Julio Martínez y 25′ Rodrigo López.
Cambios: en el segundo tiempo, 15 Lucas Calafell por Molina (SM), Luciano Barrasa por Gustavo Almada (SM), 27′ Facundo Daniel por Santiago Almada (SM), 38′ Renzo Márquez por Marín (USV), 45′ Ezequiel Escada por Montoya (USV) y 47′ Cristian Páez por López (USV).
Arbitro: Andrés Rozembaum (Liga de Pascanas).
Cancha: Estadio “Parque Centenario” (San Martín).

Fuente: Al Toque Deportes

DEL ACUERDO (San Nicolás) 1 -0 ARGENTINO (Pergamino)

Sebastián Girsa capitalizó un rebote dentro del área en el minuto 45 del segundo tiempo y le dio a Somisa el triunfo 1-0 sobre Argentino de Pergamino, en el encuentro de ida de la segunda fase del Torneo Federal C. El equipo somisero fue un poco más que su rival y terminó celebrando en el epílogo una merecida victoria.

Así como consiguió la clasificación en el cierre de la primera fase -con un gol agónico-, fue la forma en la que Somisa inició su camino en la ronda de los “mano a mano” del Federal C. Sebastián Girsa, como no podía ser de otra manera, capturó un rebote dentro del área y le rompió el arco a un Pablo Castelli que había sido la gran figura del local. De esta manera, con el 1-0 el equipo nicoleño le puso justicia al marcador de acuerdo a un trámite en el cual fue más, aunque tampoco le haya sobrado demasiado.
Con las trepadas de Sawicz por la derecha, asociándose con Movio en el inicio, fue que los de Natali empezaron a meterse en el terreno de Argentino, que se plantó con una línea de cuatro y un volante central (Tenaglia) bien metido atrás, más otros cuatro mediocampistas en línea delante suyo. Iba a ser difícil para el local entrar por el medio, así que por las bandas encontró la manera de inquietar -tibiamente- a su rival. Estuvo cerca Movio en la primera aproximación, pero respondió el “Bati” Aranda para los pergaminenses. El ex Gral. Rojo la recibió en el área tras una peinada y se lo perdió solo. El delantero tuvo un buen tiro libre a los 28, exigiendo a un Leopoldo Gómez que estuvo seguro toda la tarde. Y la más clara para el visitante fue a los 32, cuando Cardozo desbordó y envió un centro atrás para que Bazán, en el corazón del área y sin marca, la tirara afuera.
Somisa tenía la pelota pero no inquietaba, hasta que en los últimos minutos del primer tiempo hizo revolcar a Castelli. Primero Girsa asistió a Villarruel, que remató débil, y después Movio con un disparo desde afuera del área hizo estirar al uno visitante, que con unos reflejos notables le tapó también el rebote a Girsa.
En el complemento, el visitante retrocedió unos metros y a Somisa se le hizo muy difícil acercarse al área rival. Recién a los 25 Castelli volvió a salvar a su arco con una doble tapada espectacular sobre Ojeda y Girsa, en una jugada que se inició con un pase entre líneas de un Frontini cada vez más tirado atrás. A los 30, en la única aproximación de Argentino en el complemento, Aranda la desvió en un córner y la pelota pasó rozando el palo. En el final, el local fue a la carga por la victoria y generó peligro con un remate desde lejos de Sawicz, y con un disparo fuerte abajo del ingresado Tomasini, que salvó de milagro el “uno”. Hasta que el premio llegó a los 45, cuando desde un envío desde la derecha la pelota quedó “suelta” en el área justo para que Sebastián Girsa, el goleador somisero, hunda la red con un violento zapatazo. 
Merecido premio para el equipo que más lo buscó, pese a que no jugó un gran partido. La diferencia, por mínima que sea, no deja de ser una buena manera de encarar la revancha que se viene en Pergamino.

Somisa 1

Argentino (P) 0

Cancha: Somisa.

Arbitro: Darío López.

Asistentes: Matías Colombo y Martín Muñoz.

La figura: Castelli (A)

Somisa: Leopoldo López; Nicolás Sawicz, Alejandro Slavin, Nicolás Malín, Emanuel Ojeda; Gonzalo Movio, José Lazarte, Nicolás Lescano, Cristian Villarruel; Cristian Frontini y Sebastián Girsa. DT: Walter Natali.

Argentino: Pablo Castelli; Facundo Cardozo, Enzo Roldán, Darío Palavecino, Nicolás Alcaraz; Jonathan Tenaglia; Diego Noguera, Joaquín Giménez, Ayrton Bazán, Eugenio Grosso; Adrián Aranda. DT: Rubén Pérez.

Gol: ST: 45m Girsa (S).

Cambios: ST: 0m Luciano Córdoba por Grosso (A), 22m José Servidia por Noguera (A), 24m Matías Acuña por Movio (S), 30m Franco Capdevilla por Cardozo (A), Juan Ignacio Tomasini por Villarruel (S) y 47m Claudio Cusigch por Frontini (S).

Fuente: Diario El Norte

DEPORTIVO MALVINAS (I Sourdeaux) 2 – 1 SPORTS CLUB (Salto)

No la tendrá fácil Sports a pesar de que solo hay un gol de diferencia en el marcador. Deportivo Malvinas Argentinas de Ingeniero Adolfo Sourdeaux se impuso con su juego y también en el resultado, que llegó a revertirlo en el final del partido. El 2 a 1 pegó fuerte en el Comadreja que lo ganaba, pero no supo mantenerlo. La vuelta en el Chiari, definirá quien sigue en carrera.

Pasó momentos de zozobra y luego se adelantó en el marcador. Sports lo ganaba, pero lejos estaba de justificarlo, mientras que Deportivo Malvinas imponía su idea de juego tan marcada que por momentos deleitaba con el buen trato de pelota. Iba a tener su premio sobre el final del partido, lo que significó un revés importante para el equipo de Adrián Antonetti.

En momentos de estudio mutuo, Joel Chávez rompió el hielo con un derechazo desde unos 30 metros que encontró bien ubicado a Pérez Correa. El Comadreja lo buscó siempre al 10 para crear juego y eso resultó previsible para Taborda, que a lo largo del partido lo fue apagando. A los 15’ Murillo se internó en el área y a la hora de definir, cayó al piso y todos reclamaron penal, algo que no interpretó de esa manera el árbitro Bruno.

El Depo empezó a encontrar espacios a raíz de toques rápidos con precisión exquisita y fue como Batallini se escapó por derecha, metió el centro al ras del piso y Chamorro Casafus no logró empujarla entrando por el medio y de frente a Charras. Por momentos el partido caía en una meseta, sin nada por rescatar en materia ofensiva, pero la respuesta de Sports fue letal. Murillo peinó y Ciraco se fue al gol y terminó definiendo muy bien por arriba de Pérez Correa que salió un segundo tarde a achicar el ángulo.

La ventaja era un fundamento más para demostrar lo imprevisible que es el fútbol, porque analizando lo que ocurría, era el local quien hacía mejor las cosas. Cuando se jugaban 35’ el paraguayo Chamorro Casafus pateó desde afuera del área y el palo izquierdo de Charras, le dijo que no. Más tarde fue Batallini el que recibió en inmejorable oportunidad y su derechazo encontró el manotazo salvador de Charras, para enviarla al tiro de esquina y de ese corner llegó el cabezazo apenas desviado de Villarreal. Así encontraron el descanso, con un panorama en la cancha y otro totalmente distinto en el marcador,

Hubo conexión entre un tiempo y otro, porque comenzado el complemento nada pareció cambiar. Sports entró en una nebulosa que no le permitía crear peligro y solo atinaba a estar bien parado para frenar los ataques de un Deportivo Malvinas que estaba muy decidido a empardar las acciones. A los 6’ Chamorro Casafus metió el centro atrás y Batallini definió bien, pero el horizontal volvió a negarle el gol al equipo de la Liga de Escobar.

No se podía por lo bajo, con juego asociado y Braian Cyriano probó desde afuera del área, con un derechazo soberbio e inatajable, que se metió en el ángulo superior derecho del arco de Charras. Un golon que puso el partido 1 a 1 y aturdió al Comadreja. El local creyó que era el momento de ir por más y así lo traslado adentro de la cancha. Sobre los 21’ Maidana ejecutó una buena oportunidad desde la pelota parada y Charras se exigió para sacarla de ratonera al tiro de esquina.

Antonetti movió el banco, pero la velocidad de Francione y Simaldone no surgieron efecto a falta de juego colectivo. Encima, el Rojinegro pecaba a la hora de defender, otorgando espacios que el Depo aprovechaba a pura velocidad y Batallini tuvo su gol, entrando al área por derecha, sin marca y con Charras como único rival, pero pateó fuerte al primer palo y desviado.

La más clara de Sports la tuvo Ciraco, después de que Murillo peinara una pelota que cayó al área, pero para mala fortuna del Rojinegro, el buen disparo de Ciraco fue devuelto por el palo. Los últimos quince minutos fueron golpe por golpe. Algunas piernas cansadas permitían el libre acceso por la mitad de cancha y solo era cuestión de que alguno de los dos equipos supiera aprovechar una contra.

Cuando ya moría el partido, Deportivo Malvinas tuvo un córner que peinó en el primer palo Maidana y luego Baez Lezcano para que finalmente completara sacándola del área Pomba, pero nadie se hizo cargo del rebote, lo que le dio tiempo a Taborda de acomodarse y sacar un derechazo al medio del arco que Bartolino desvío con su cabeza y descolocó a Charras. Con mucho infortunio para el Comadreja se generó el segundo grito de Deportivo Malvinas Argentina, que ganó 2 a 1 el primer chico, pero Sports… aún tiene 90 minutos.

Deportivo Malvinas Argentinas (Ingeniero Adolfo Sourdeaux) 2
Maximiliano Pérez Correa
Edgar Monzón – Jonathan Russo – Gonzalo Villarreal – Lucas Serafini
Brian Cyrino – Carlos Taborda – Alexander Cyrino
Santiago Maidana
Ricardo Chamorro Casafus – Martín Batallini
DT: Alejandro Ruitiña.

Sports 1
Emanuel Charras
Daniel Alessandro – Sergio Alessandro – Federico Pomba – Germán Bartolino
Diego Bonomi – Mariano Parrillo – Pablo Zarate
Joel Chávez
Luciano Ciraco – Richard Murillo
DT: Adrián Antonetti.

Cambios en Dep. Malvinas
00’ ST Carlos Báez Lezcano x Alexander Cyrino.
24’ ST Andrés Llanos x Ricardo Chamorro Casafus.
45’ ST Martín Acevedo x Santiago Acevedo.

Cambios en Sports
14’ ST Lucas Simaldone x Pablo Zarate.
30’ ST Bruno Francione x Joel Chávez.
38’ ST Matías Gómez x Daniel Alessandro.

Suplentes en Dep. Malvinas:Nicolás Olmedo y Mariano Luna.
Suplentes en Sports:Lucas Núñez y Germán Zalvanía.

Goles
28’ PT Luciano Ciraco (Sports).
9’ ST Braian Cyriano (Dep. Malvinas).
42’ ST Carlos Taborda (Dep. Malvinas).

Juez:Juan Ignacio Bruno.
Asistentes:Darío Moreno y Leonel Suárez.

Fuente: El Deportivo

SPORTSMAN (Carmen Areco) 1 – 3 ATLÉTICO PILAR

Atlético Pilar dio un gran paso en su sueño de avanzar de ronda en los playoffs del Torneo Federal C. Ayer, en Carmen de Areco, venció 3-1 a Sportsman luego de haber arrancando abajo en el marcador.
La cosa comenzó difícil: a los 8 minutos ya estaba perdiendo con un tanto de Lucas Fernández, e incluso el local erró un penal a los 16, desviado por Emiliano Lago. Atlético lo pasaba muy mal y sufría demasiado. 
Sin embargo, cuando nadie lo esperaba, en tres minutos el Rancho dio vuelta el partido: a los 39, Cobian clavó un tiro libre tras una falta cometida por Lago, que en la acción fue expulsado. El segundo llegó a los 42 Fabián González definió ante la salida del arquero.
 
En el complemento, manejó el partido con la diferencia en goles y jugadores, hasta que a los 37 Nicolás Zeppetella puso el tercero, para dejar aún más tranquilos a los pilarenses de cara a la revancha, que se disputará el próximo fin de semana en el estadio Carlos Barraza.
Fuente: Diario Pilar Regional

FERNANDO CÁCERES FC 0 – 0 EL FRONTÓN

Sin goles culminó el encuentro de ida por el Federal C disputado el sábado en Luján. A Gastón Lozano le contuvo un penal el arquero Walter Cáceres. La revancha resolverá quien será el clasificado.

El Torneo Federal C ha vuelto a jugarse ya con los encuentros de ida por los cuatro ascensos que ofrece la categoría al Federal B. Fue ayer en el Municipal de Luján que se jugó el encuentro de ida, donde El Frontón tuvo en el transcurso del primer tiempo un penal a su favor. Frente a la pelota estuvo Gastón Lozano quien no pudo con Walter Cáceres para terminar ahogando la posibilidad de gol para la visita.

Terminó siendo un reparto de puntos sin emociones en los arcos, por delante estará la revancha en San Andrés de Giles de donde surgirá un clasificado para quedar el restante eliminado. Sin bien en su once inicial Cáceres tuvo varios que jugaron en el profesionalismo como el arquero Cáceres, los defensores Lillo y Franco, no marcaron la diferencia en el encuentro por lo que los de Stopiello tiene la chance se resolver todo en su casa.   

Fernando Cáceres 0: Walter Cáceres, Hernán Lillo, Maximiliano Troncoso,
Lucas Reynoso, Damián Nieva, Brian Alvariño, Roberto Huari, Ariel Franco,
Rodrigo Contreras, Jonathan Tello e Iván Pereyra. DT: Ariel Valenzuela y Fernando Cáceres. Suplentes: Hernán Herrera y Diego Diosquez.

El Frontón 0: Juan Anchava, Guillermo Amelotti, Laureano Medina, Gonzalo Farola, Federico Grosso, Ezequiel Tamparo, Jonathan Pacheco, Oscar Zapata,
Luis Lawler, Gastón Lozano y Pedro Gussoni DT: Germán Stopiello. Suplentes:Daniel Buzzi y Juan Ramírez.

Goles: No hubo.

Cambios: Leandro Varela por Jonathan  Tello, Cristian Bonilla por Rodrigo Contreras y Oscar Esquibel por Riberto Huari en Fernando Cáceres FC. Alejandro Morada por Jonathan pacheco, Blas Tallarico por Gonzalo Farola y Juan Gasparro por Guillermo Amelotti en El Frontón.

Expulsado: Lucas Reynoso en Fernando Cáceres FC.

Arbitro: Diego Bobadilla (Liga de Lobos).