La Liguilla federal

Hace 29 años se jugó la primera Liguilla pre-Libertadores, la cual incluía a equipos de las Ligas del Interior. En aquella edición, Alianza de Cutral Có, Güemes de Santiago del Estero y Concepción FC se codearon con los grandes.

Si uno mira la tabla histórica de la Primera División del fútbol argentino, encontrará entre los colistas a clubes del interior con apenas dos presentaciones en la máxima categoría. Dos partidos que seguramente significan el momento más importante en la vida de estas instituciones, ya que fueron su grandes oportunidades de codearse con los grandes. Esto fue gracias a la vieja y hoy restituida Liguilla pre-Libertadores, que se implementó por primera vez durante los ’80 y ’90 para definir el último cupo al certamen continental.

Liguilla, Torneo Clasificación y Octogonal pre-Libertadores fueron algunas de las tantas denominaciones de este torneo particular y por demás cambiante, con un formato que fue variando año tras año. Se disputó por primera vez en la 1985/86, producto del desorden que se produjo en el reparto de cupos para la Copa, ya que Argentinos Juniors había ganado la Libertadores y el Nacional 1985. Como la AFA no supo qué criterio establecer para otorgar la tercera plaza (River había logrado la segunda por ser campeón 1985/86), ideó esta inédita competencia, que sólo en su edición inaugural tuvo participación realmente federal.

Güemes de Santiago del Estero se midió ante Ferro en la Primera Fase.

Así fue como Alianza de Cutral Có, Güemes de Santiago del Estero y Concepción Fútbol Club de Tucumán tuvieron una incursión fugaz en la elite del fútbol nacional. Olimpo, Belgrano y Guaraní Antonio Franco también ingresaron por medio del Regional, el mismo sistema a través del cual se clasificaba a los Nacionales. Sin embargo, estos últimos ya habían participado en Primera.

El hecho de darle la posibilidad de ingresar a la Libertadores a clubes de las Ligas del Interior fue una decisión polémica y discutida por algunos. No obstante, ninguno de los seis representantes del fútbol chacarero pudo superar la primera instancia que jugó (Olimpo y Belgrano arrancaron en 2° Fase), aunque algunos dejaron imágenes más que satisfactorias. Tal fue el caso de Güemes, que se le plantó en dos partidazos al Ferro Carril Oeste de las mejores épocas (ganó ambos partidos el Verdolaga 2-1). Hoy todavía en Santiago del Estero se recuerda con algo de nostalgia el año en el que el Gaucho «estuvo a seis partidos de jugar la Copa más prestigiosa de América».

El otro que tuvo una participación destacada fue Alianza de Cutral Có. En su mano a mano, el momento cumbre en sus 36 años de vida, se midió ante Boca Juniors. Con Omar Poblet (DT del Gallito en el último Federal A) en su alineación titular, el Celeste le jugó de igual a igual al Xeneize y hasta tuvo un leve dominio en el Coloso, según relatos periodísticos de la época. Sin embargo, terminó cayendo 2-1, mismo resultado con el que sería superado días más tarde en la Bombonera.

Por su parte, Concepción Fútbol Club, el otro que tuvo sus 30 segundos de fama en esa Liguilla, cayó 3-0 y 2-1 contra Vélez. Pero hasta hoy, tres décadas más tarde, el Cuervo tucumano también ostenta el orgullo de haber dejado una huella en el fútbol grande.

En sus siguientes ediciones, la Liguilla cambió constantemente de formato y el fútbol del interior fue perdiendo lugar. Los cupos del Ascenso no sólo fueron limitándose cada vez más, sino que se reservaron sólo para representes del incipiente Nacional B. De hecho, ya en la 1986/87 se suprimieron las plazas desde el torneo Regional, competencia que fue eliminada. En su lugar se creó el Torneo del Interior, que otorgaba el ascenso a la segunda categoría anteriormente mencionada.