Medero ya piensa en la continuidad en Central Córdoba

El DT junto a Adrián Gorostidi y Pablo Virgilio, sus ayudantes, hablaron del futuro y repasaron el gran logro.

El día después del gran logro obtenido por Central Córdoba que se mantuvo en la B Nacional, hubo una reunión informal entre el presidente y el cuerpo técnico. Se trató de un almuerzo, previo al viaje de regreso del CT a Santa Fe, pero ya se comenzaron a pulir detalles del Ferro que se viene, con Luis Medero al frente junto a su ayudante Adrián Gorostidi y el preparador físico Pablo Virgilio.

«Tenemos que conversarlo con el presidente, él ya nos venía diciendo hace dos meses que quería que continuemos. Lo veníamos hablando por arriba porque había que lograr un objetivo importante y en gran medida, la continuidad y todo lo que pudiéramos hablar, estaba sujeto a mantener la categoría. Ahora que lo conseguimos, es cuestión de ponernos de acuerdo y nada más», le dijo al diario El Liberal Medero, que amablemente le permitió a este medio compartir unos minutos su mesa. Allí, los tres repasaron el gran logro conseguido.

¿Eran conscientes del «hierro caliente» que agarraban al venir a Santiago?

Luis Medero: Éramos conscientes de que iba a ser muy difícil, como lo fue, porque agarrás un plantel muy golpeado, anímicamente mal. No solamente había que revertir lo futbolístico sino también un montón de otras cosas. Bastante rápido el plantel respondió y tuvo predisposición. Después el camino se ha hecho difícil también en el medio. Nosotros tuvimos un sprint final de campeón prácticamente. Para un equipo que pelea el descenso es muy difícil, no solamente conseguir esa cantidad de puntos sino terminar jugando como jugó el equipo.

Adrián, a Luis se lo ve que te consulta permanentemente.

Adrián Gorostidi: Somos un grupo, tanto con Pablo como con Hugo, el entrenador de arqueros, como el otro profe. Y en lo específicamente futbolístico, lo hablamos y lo vamos decidiendo, vemos los puntos de vista y consensuamos en todo. En este torneo llegamos a un punto muy complicado que fue cuando jugamos con Sportivo Belgrano, ese partido fue bisagra para nosotros. Ahí cambiamos un poquito el esquema, por necesidad, y de ese cambio resultó el esquema que jugamos los últimos partidos que fue como arrancar un equipo nuevo. En los últimos siete encuentros, el equipo hizo una campaña de campeón. Son rachas. Nosotros estuvimos seis fechas sin hacer un gol y no fue porque no tenemos delanteros sino que a veces te toca. Pero se logró llegar a un final dentro de todo tranquilo, porque durante varios pasajes del torneo estuvimos últimos y terminamos arriba de equipos como All Boys y Chacarita, quedamos con un colchón de puntos interesante para el torneo que viene, el objetivo se cumplió y estamos felices. Felices por el grupo, por los dirigentes que nos acompañaron y la verdad que poder seguir sería lo ideal.

¿Es difícil consensuar?

LM: Casi siempre vemos lo mismo y pensamos lo mismo. Alguna vez puede haber dos alternativas para encarar un partido y ahí es donde nos ponemos de acuerdo, no tenemos grandes debates. El equipo ha respondido siempre, entonces las decisiones tácticas que tenemos que tomar a veces pasan por una o dos opciones, tampoco es tan complicado.

Hay una creencia de que el jugador santiagueño es poco profesional. ¿Qué nos pueden decir sobre eso?

Pablo Virgilio: El pensamiento nuestro como cuerpo técnico no es separar la preparación física sino que está dentro de la preparación futbolística en general. O sea lo técnico, lo táctico, lo estratégico. Nosotros metemos a la preparación física como un complemento, trabajamos en forma global. En cuanto a la disciplina, fue excelente porque el grupo estuvo fuerte y eso hizo que podamos concretar el objetivo. No noté ninguna diferencia entre el jugador santiagueño y el de afuera, la predisposición fue excelente desde el momento que llegamos en todos.

AG: No tenemos ese preconcepto que existe no solamente acá sino en todo el norte, porque a mí me tocó dirigir en Catamarca y La Rioja y tienen el mismo preconcepto. Está en cada jugador si quiere entender esto del profesionalismo. Y si no lo quiere entender, no hay necesidad de que lo saques, porque se sacan solos. Pero los chicos de Central estuvieron a la altura, incluso algunos que se han destacado y han progresado mucho y eso es mérito puro y exclusivo de ellos, por haberse comprometido de la manera que lo hicieron.

¿Un jugador que los haya sorprendido?

AG: Las condiciones de Matías Pato. Pero después hubo muchos jugadores que han levantado muchísimo el nivel. Nosotros no hacemos diferencias si es santiagueño, cordobés o rosarino, pretendemos que todos hagan lo mismo. Y acá están los logros, cuando llegamos teníamos 0.333 de promedio, era muy difícil la situación. Por eso estamos agradecidos al plantel, al hincha y a los dirigentes que nos apoyaron. Este club tiene mucho para crecer y ojalá nos toque estar en ese proceso, ya depende de los dirigentes.

PV: El progreso ha sido en mayor o menor medida de todos, que en realidad es lo que nos propusimos al llegar acá. Un nombre en particular no, porque sería portarme mal por olvidarme de alguno. Ha habido progresos en algunos superlativos, en otros no tanto, quizás hasta los chicos que ni siquiera han estado en una concentración también han progresado.

LM: Yo lo que te voy a decir es que hay muchos jugadores de este plantel que tendrían que ser más reconocidos. Porque hay muchos futbolistas que han jugado poco, que no han jugado o que no han sido citados y que han hecho mucho por el bienestar del grupo. El que no jugó o no concentró seguramente no está contento, pero entiende que tiene que ser positivo y ha hecho mucho por el bienestar del plantel.

Fuente: Diario Panorama.