Federal A
Pancaldo y Cipolletti: “El desafío más grande”
El ex-DT del Depo, ahora en el Albinegro, habló del nuevo proyecto.
Fuente: rionegro.com.ar
Al menos tres veces el nombre de Ricardo Pancaldo y el de Cipolletti estuvieron ligados. Una, cuando aún era entrenador del Deportivo Roca. Otra, que resultó ser una operación de prensa, cuando dirigía a Libertad y Mingo Perilli aún era el DT del Albinegro. Y la última, la única cierta, fue cuando la dirigencia lo llamó para contratarlo. Y lo contrató. Ricardo Pancaldo, el DT más importante de la historia reciente del Deportivo Roca, buscará devolver a Cipolletti a la B Nacional
–¿Por qué te eligieron?
–Supongo que por nuestro modo de trabajar y de plantear los equipos. Y por hacer cosas como lograr que Unión pague la mitad de los sueldos de algunos refuerzos, son cosas que después se valoran. Y porque somos un grupo de trabajo con cinco finales encima.
–¿Cómo elaborás esa expectativa de las finales alcanzadas?
–Cuando nosotros vamos a los clubes a trabajar lo hacemos con la idea de quedar en la historia de esos clubes, de dejar algo. Con un compromiso muy grande. Nosotros siempre vamos con la idea de pelear un ascenso.
–¿Y cómo proyectás tu trabajo sabiendo que el objetivo es siempre el ascenso?
–Miramos los clubes, la estructura, que los dirigentes estén convencidos de lograr ese ascenso. Que los jugadores que uno traiga también estén convencidos de eso y que quieran quedar en la historia del club. La elección de los jugadores es muy importante. Ascender tiene que ser el compromiso de todos.
–¿Cómo te recibieron?
–Con palabras de aliento, tienen mucha expectativa con nuestra llegada. Te hacen saber la historia del club. Tenemos la obligación de ser un equipo protagonista.
–¿Cómo crees que puede tallar toda la ansiedad de la gente, el apuro por los resultados desde la primera fecha en el armado de tu proyecto futbolístico?
–La idea es que las cosas resulten desde el primer partido, me refiero al juego. Después si el resultado es positivo, mejor. Pero el rendimiento del equipo tiene que ser el óptimo desde el principio.
–¿Con qué club te encontraste después de la decepción del año pasado?
–Encontré un club muy golpeado, pero también vi ganás de una pronta revancha. Muchas veces cuando el objetivo no se cumple el recurso humano desaparece, acá no. Hay mucha gente trabajando, mucha gente encima de nosotros, no nos hace falta nada. Eso es importante, gente que quiera la revancha pronto. Y nosotros también la queremos porque venimos de perder con Libertad de Sunchales el ascenso directo en la última fecha, con Talleres de Córdoba y Unión de Mar del Plata.
–Pensándolo desde otro lado, llegaste a cinco finales, pero no ganaste ninguna.
–Primero, no es fácil llegar a una final en este tipo de torneo, no hay muchos técnicos que lo logren. Yo lo hice en equipos con escaso recurso, sin sobrarle nada. A la final llegás con 12 ó 13 jugadores más o menos parejos y no mucho más. Por ahí ese recambio que necesitás en el tramo final no lo tenés y llegués dando cierta ventaja. Ese es un punto. Y después está el tema de la suerte. Creo que no ligamos. En Roca perdimos por un penal o un gol.
–Mantuviste siempre una línea de juego que te permitió llegar a las finales, ¿hiciste alguna autocrítica por ese lado?
–La vocación ofensiva no la voy a cambiar porque es lo que me trajo hasta acá, pero indudablemente hay partidos donde pensás que un jugador te puede dar algo o un cambio puede funcionar y no se da. Y el azar juega mucho en las finales.
–¿No te has replanteado ningún aspecto táctico?
–Hay momentos en que necesitás un resultado favorable y varias detalles, pero la vocación, no.
–¿Qué te falta en el plantel?
–Nos faltan tres o cuatro jugadores. Se está resolviendo la llegada de Valentín Perales. Sabemos que Damián Jara se va a sumar cuando termine en Las Parejas. Nos falta un volante central. Ahí terminaríamos de armar un equipo competitivo y con aspiraciones.
–¿Qué fútbol vas a proponer con este plantel?
–Un equipo con mucha tenencia de la pelota y con buena dinámica de tres cuarto de cancha en adelante. Por eso tengo que trabajar mucho en los cerramientos defensivos, en los dos volantes de contención que ponga para poder liberar a los demás volantes en función de ataque. A mi me gusta llegar con mucha gente al área rival, pero esos jugadores se tienen que ver respaldados.
–¿Cuál va a ser la estructura táctica en Cipolletti?
–Los cuatro en el fondo no van a cambiar. Voy a poner dos cinco para soltar a los dos volantes externos (Oscar Negri y Mariano Torresi). En algunos casos, podría ser un 4-2-3-1.
–¿Un doble cinco de marca o uno de marca y otro suelto?
–No, me gusta que los dos volantes internos patrullen el mediocampo, funcionen juntos en la marca, con corrimiento para cubrir las espaldas de los volantes, hagan un abanico en esa zona.
–¿Vas a tener un “10” como era el Chino Puig en Roca?
–Germán Weiner hace ese trabajo, también Torresi. Son claves para la tenencia que pretendo, son volantes creativos. Cuando le toque jugar a Weiner lo va a hacer, es un jugador que le gusta buscar los espacios. Hay distintos tipos de enganches, algunos son más verticales, otros buscan más el juego horizontal y rompen con un pase. Con Weiner y Torresi tengo de los dos tipos.
–¿Y arriba?
Depende, podemos ir con uno o con dos. O con uno y mediapunta. Puig muchas veces en Roca era un mediapunta. Con Abraham voy a tener un “9” de área.
–¿Qué viste de la Primera local?
–Hay muchos jugadores para acompañar que están bien preparados. Los vamos a sumar para que se vayan fogueando. El roce de la liga local no es el mismo que el Federal. A los chicos los vamos a ir viendo durante la pretemporada y en los amistosos. Mellado, Ávila, Guajardo, Strack son chicos muy interesantes, van a jugar.
–Tu vuelta al Maiolino va a ser especial, porque será el regreso de Cipolletti después de los incidentes y con vos como su entrenador ¿pensás sobre ese día?
La verdad no me lo imagino. Va a ser especial también para mi. Tengo la tranquilidad de haber sido siempre muy respetuoso en los lugares donde trabajé, muy comprometido junto con el profe (Gerardo Sellares). Después quedará en cada uno cómo actuar.
–¿Te volvieron a llamar del Depo?
Nunca me volvieron a llamar, pero porque no tuvieron la necesidad. Uno es un trabajador de esto y escucha y acepta propuestas, pero eso no tiene nada que ver con lo que uno sienta por los clubes donde trabajó antes, eso no cambia.
–Si Deportivo Roca era un gigante dormido, ¿qué es Cipolletti?
–En mi vida futbolística, es el desafío más grande que tengo.