Sebastian Jorge Di Leo nos deleitará en distintos especiales con un poco de la historia de los torneos regionales que ha habido a lo largo de la historia del fútbol argentino. En primera instancia, de la mano de Sebastian recordaremos el CAMPEONATO de la REPÚBLICA «Copa General de División Pedro Pablo Ramírez» disputado en 1943.
Por Sebastián Jorge Di Leo
Correo: piratasdeldestino@gmail.com
«Toda esa emoción que recorrió a muchos televidentes el ultimo domingo al ver la heroica demostración de fútbol ycoraje mostrada por Alianza (Coronel Moldes), hizo que mucha gente se preguntara acerca de los torneos federales, pero sin dudas a los que compartimos esta hermosa pasión, nos lleno de orgullo».
«Esto me motivo a bucear en la historia de los regionales y compartirlo con todos los seguidores de este pagina, al cual agradecemos su difusión. Para empezar con esta recorrida histórica empezaremos por 1943, ese año la A.F.A».
Organizó el CAMPEONATO de la REPÚBLICA «Copa General de División Pedro Pablo Ramírez», entre clubes directamente afiliados y representantes de diferentes ligas del país, el mismo se lo adjudico San Lorenzo, venciendo en la final a General Paz Juniors, vale la pena recordar a los equipos que forjaron la historia del fútbol del interior en nuestro país.
Se disputo en diferentes etapas a eliminacion directa
CAMPEONATO de la REPÚBLICA 1943
«Copa General de División Pedro Pabo Ramírez»
Participantes
Indirectamente agiliados:
* Argentinos del Norte (Salta – Salta)
* Central Argentino (La Banda – Santiago del Estero)
* Colón (Santa Fe – Santa Fe)
* General Paz Juniors (Córdoba – Córdoba)
* Independiente (San Pedro de Jujuy – Jujuy)
* Lipton (Corrientes – Corrientes)
* Nacional VSP (Mendoza – Mendoza)
* Patronato (Paraná – Entre Ríos)
* Puerto Comercial (Ingeniero White – Pcia. Buenos Aires)
* Regional (Resistencia – Chaco)
* Quilmes (Mar del Plata – Pcia. Buenos Aires)
* Rioja Juniors (La Rioja – La Rioja)
* San Martín (Concepcion-San Juan)
* San Martín (San Miguel de Tucumán – Tucumán)
* Sarmiento (San Fernando del Valle de Catamarca – Catamarca)
* Sarmiento (Junín – Pcia. Buenos Aires)
* Sportivo Bella Vista (Bella Vista – Tucumán)
* Sportivo Estudiantes (San Luis – San Luis)
* Tráfico’s Old Boys (Pergamino – Pcia. Buenos Aires)
Directamente afiliados
* Atlanta
* Banfield
* Boca Juniors
* Chacarita Juniors
* Estudiantes de La Plata (La Plata-Buenos Aires)
* Ferro Carril Oeste
* Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata-Buenos Aires)
* Huracán
* Independiente
* Newell’s Old Boys (Rosario-Santa Fe)
* Racing Club
* Rosario Central (Rosario-Santa Fe)
* Lanús
* River Plate
* San Lorenzo de Almagro
* Platense
Apostillas:
– Argentinos del Norte (Salta – Salta): se fusiono hace unos años con el Club Camioneros y formaron el actual Club Camioneros Argentinos del Norte
– Colón (Santa Fe – Santa Fe): a partir de 1948 paso a ser directamente afiliado, aunque nunca dejo de participar en su liga
– Nacional VSP (Mendoza – Mendoza): luego el club Nacional Vélez Sarsfield Pacífico cambio de nombre para dar origen al Club Atlético Argentino.
– San Martín (Concepción-San Juan): agradeceremos la colaboración de alguna persona para certificar el dato que dicho club pertenece al distrito de Concepción, y no a la ciudad de San Juan
– Newell’s Old Boys (Rosario): se afilio a A.F.A. en 1939, aunque nunca dejo de participar en su liga.
– Rosario Central (Rosario): se afilio a A.F.A. en 1939, aunque nunca dejo de participar en su liga.
– Estudiantes de La Plata (La Plata-Buenos Aires): se afilia a lo que hoy seria la A.F.A. en 1906, no hay registros de que haya participado en su liga.
– Gimnasia y Esgrima La Plata (La Plata-Buenos Aires): se afilia a lo que hoy seria la A.F.A. en 1905, no hay registros de que haya participado en su liga, pero hace poco se afilio para competir en divisiones juveniles de la misma.
– La final San Lorenzo batió 8 a 3 a General Paz Juniors .
– Regional se dio el gusto de eliminar a Colon de visitante por 3 a 1
– Sarmiento (Junín – Pcia. Buenos Aires): a partir de 1952 paso a ser directamente afiliado, aunque nunca dejo de participar en su liga
El Torneo
Grupo A (Jujuy, Salta, Santiago del Estero y Tucumán)
Primera Ronda
14/11/1943 en Jujuy: Independiente (San Pedro) 4, Argentinos del Norte (Salta) 2
Segunda Ronda
21/11/1943 en Santiago del Estero: Central Argentino (La Banda) 2, Sp. Bella Vista (Bella Vista – Tucumán) 3
Nota: Se jugó tiempo suplementario
21/11/1943 en Tucumán: San Martín (Tucumán) 5, Independiente (San Pedro) 0
Tercera Ronda
28/11/1943 en Tucumán: San Martín (Tucumán) 7, Sp. Bella Vista (Bella Vista – Tuc.) 2
Clasificado a Cuartos de Final: San Martín (Tucumán)
Grupo B (Catamarca, Córdoba, La Rioja, Mendoza, San Juan y San Luis)
Primera Ronda
14/11/1943 en Catamarca: Sarmiento (Catamarca) 6, Rioja Juniors (La Rioja) 0
14/11/1943 en San Luis: Sp. Estudiantes (San Luis) 0, Nacional VSP (Mendoza) 6
Segunda Ronda
21/11/1943 en Córdoba: General Paz Juniors (Córdoba) 6, Sarmiento (Catamarca) 0
Nota: Se jugó tiempo suplementario
21/11/1943 en Mendoza: Nacional VSP (Mendoza) 2, San Martín (San Juan) 1
Tercera Ronda
28/11/1943 en Córdoba: General Paz Juniors (Córdoba) 9, Nacional VSP (Mendoza) 6
Clasificado a Cuartos de Final: General Paz Juniors (Córdoba)
Grupo C (Chaco, Corrientes, Entre Ríos y Santa Fe)
Primera Ronda
14/11/1943 en Santa Fe: Colón (Santa Fe) 3, Patronato (Paraná) 2
14/11/1943 en Resistencia: Regional (Resistencia) 5, Lipton (Corrientes) 3
Segunda Ronda
28/11/1943 en Santa Fe: Colón (Santa Fe) 1, Regional (Resistencia) 3
Clasificado a Cuartos de Final: Regional (Resistencia)
Grupo D (Provincia de Buenos Aires)
Primera Ronda
14/11/1943 en Mar del Plata: Quilmes (Mar del Plata) 1 , Puerto Comercial (Ingeniero White) 2
14/11/1943 en Pergamino: Tráfico’s Old Boys (Pergamino) 1, Sarmiento (Junín) 4
Segunda Ronda
28/11/1943 en Bahía Blanca: Puerto Comercial (Ingeniero White) 3, Sarmiento (Junín) 0
Clasificado a Cuartos de Final: Puerto Comercial (Bahía Blanca)
Grupo AFA
Primera Ronda
12/10/1943 en Buenos Aires: Chacarita Juniors 5, Lanús 1
12/10/1943 en Buenos Aires: Estudiantes de la Plata 4, Racing Club 2 – Nota: Se jugó tiempo suplementario.
12/10/1943 en Buenos Aires: Gimnasia y Esgrima La Plata 5, Ferro Carril Oeste 1
12/10/1943 en Buenos Aires: Huracán 4, Banfield 1
12/10/1943 en Buenos Aires: Independiente 4, Rosario Central 3 – Nota: Se jugó tiempo suplementario
12/10/1943 en Buenos Aires: Newell’s Old Boys 4, Atlanta 2 – Nota: Se jugó tiempo suplementario.
12/10/1943 en Caballito: Platense 4 (Roberto Torielli, Alberto Belén, Eduardo Ricagni y Raúl Frutos), Boca Juniors 3 (Mario Boyé 2 y Pio Corcuera) – Nota: Se jugó tiempo suplementario.
12/10/1943 en Buenos Aires: San Lorenzo 4, River Plate 2
Segunda Ronda
11/11/1943 en Buenos Aires: Huracán 5, Platense 1
11/11/1943 en Buenos Aires: Independiente 4, Gimnasia y Esgrima La Plata 2
11/11/1943 en Rosario: Newell’s Old Boys 5, Chacarita Juniors 0
11/11/1943 en Buenos Aires: San Lorenzo 3, Estudiantes de La Plata 2
Clasificados a Cuartos de Final: Huracán, Independiente, Newell’s Old Boys y San Lorenzo
Cuartos de Final
12/12/1943 en La Boca: General Paz Juniors (Córdoba) 3, Newell’s Old Boys 2
12/12/1943 en Villa Crespo: San Lorenzo 4, Puerto Comercial (Ingeniero White) 1 – Nota: Se jugó en cancha de Chacarita Juniors.
14/12/1943 en Boedo: Huracán 7, Regional (Resistencia) 0
14/12/1943 en Villa Crespo: San Martín (Tucumán) 2, Independiente 0 – Nota: Se jugó en cancha de Chacarita Juniors.
Semifinales
16/12/1943 en Boedo: General Paz Juniors (Córdoba) 5, San Martín (Tucumán) 4
16/12/1943 en Villa Crespo: San Lorenzo 2, Huracán 2
Nota: Se jugó tiempo suplementario, y en cancha de Chacarita Juniors.
Desempate
19/12/1943 en Villa Crespo: San Lorenzo 2, Huracán 1
Nota: Se jugó en cancha de Chacarita Juniors.
Final
21/12/1943 en Villa Crespo: San Lorenzo 8, General Paz Juniors (Córdoba) 3
Nota: Se jugó en cancha de Chacarita Juniors.