En una nueva edición de la #OpinionIF, Toti declaró que el Lobo tiene todas las condiciones para subir a la B Nacional porque es la tercera oportunidad que tiene y es un objetivo que viene luchando desde hace tiempo. Además, lo comparó con el equipo dirigido por él, que ascendió a la segunda categoría del fútbol argentino en 2014 y comentó porqué cree que no fue elegido para ser el entrenador del Mensana. Entre otras cuestiones, dio un análisis de su paso por Ferro de General Pico y manifestó qué tipo de clubes le gustaría ser director técnico.
Escrita por Sergio Arias
No ser el técnico de Gimnasia fue por decisiones dirigenciales. Venía de dirigir Ferro de La Pampa y creo que se da de esta forma porque Darío Alaníz y Martín Abaurre están trabajando juntos en la misma institución y seguramente han visto mucho más que yo el equipo. Pero son decisiones que se toman y es negativo porque me habría gustado estar en la Reválida peleando por el segundo ascenso a la B Nacional, a pesar de que el técnico anterior (Marcelo Fuentes) hizo un buen trabajo porque estuvo dirigiendo en el Lobo mucho tiempo y lo llevó hasta el Pentagonal.
A Gimnasia lo veo muy bien. Este golpe anímico de revertir esa situación de jugar con dos goles abajo en su cancha fue importante. El equipo mostró esa hombría que tenía que tener en esta instancia para jugarla. Se le tiene que dar el ascenso este año porque ha insistido en armar nuevos planteles. Todas las condiciones que un equipo y un cuerpo técnico tienen que tener, el Lobo las tiene. Después de haber perdido la categoría de la B Nacional, es la tercera chance que tiene y ojalá se le pueda dar, porque es el objetivo que hace tiempo viene peleando. En 2014, nosotros también entramos por el segundo ascenso (la Reválida) y culminamos ascendiendo contra un rival directo como Talleres de Córdoba, en el Mario Alberto Kempes. Nosotros teníamos una base que empezó en el Torneo Argentino B, con lo cual pudimos obtener gran parte de eso y con algunas incorporaciones afrontar ese Torneo Federal A, donde pudimos lograr el objetivo. Creo que este Gimnasia tiene cosas similares. Quizás, el actual tenga más plantel y haya más recambio del que teníamos en ese momento en cantidad de jugadores. Éstas son instancias decisivas donde el margen de error tiene que ser mínimo. En las semifinales, están los mejores y por algo esta instancia de la Reválida la están jugando. Entonces, son todas finales que se pueden presentar de todas formas. Creo que definir en su casa es muy importante por contar con toda su gente y con todo su público. Así que, traernos un buen resultado de San Francisco puede ser el objetivo de llegar a otra final.
El balance en Ferro es muy positivo. Nosotros fuimos a una institución donde nunca ha peleado la Zona Campeonato. Si bien no había perdido la categoría, tuvo siempre que disputar la Zona de Descenso. Con un presupuesto no muy alto, logramos mantenernos 11 partidos invictos en la Zona 1 y habernos clasificado al Octogonal, le dio la tranquilidad al Verde de no pelear abajo, que había tantos descensos en este torneo. Después terminamos perdiendo con Sarmiento de Resistencia, que es un buen equipo. El presupuesto no era el gran potente como para tener variantes y un plantel grande o largo, ya que había posiciones en las que no teníamos recambios propios. Pero el balance es muy positivo, el objetivo principal se cumplió que era mantener la categoría con un Ferro que está en crecimiento y que tiene buenas instalaciones. En el Federal A era la primera vez que clasificaba y era un escalón que había subido. Considero que es el club más grande de La Pampa y por ahí con un mayor presupuesto, apostando y sosteniendo una idea, algún día se le tiene que dar la posibilidad de jugar la segunda categoría del fútbol argentino.
Somos un cuerpo técnico joven. Entonces necesitamos en lo posible trabajar en clubes que tengan proyectos y mantengan la idea y donde también se pueda trabajar con el capital, que es jugador del club, para sostenerla en el sentido pertenencia. Hay que clubes que quieren apostar a un proceso, a un proyecto. Me gustaría dirigir en algún club que me abra el camino y tenga sed de revancha. Hay equipos que apuestan fuerte y después se quedan afuera del torneo. Tienen esa sed de revancha porque son populares y son conjuntos que tienen convocatoria. De querer me gustaría uno de esos, donde la presión por ascender la tengamos que respaldar con trabajo, con un proyecto serio. Esa es una de las cosas que más me interesaría. Ir a un club que no tiene pretensiones de escalar y de crecer, no me satisface y no es el pensamiento que tengo yo. Tratando de aprender día a día, creo que estamos en la edad para hacer de lo mejor a una institución que realmente quiera dar el salto.
Hay equipos que a nosotros nos interesaría estar. Dar nombres no le hace bien a esto, pero hemos tenido contacto. Estuve hablando con algunas instituciones que tienen ese pensamiento como nosotros. Así que, espero que rápidamente se pueda ir definiendo el próximo torneo, de cómo se va a jugar para ver dónde estamos parados y se pueda dar lo que nosotros aspiramos: Estar en alguno de esos clubes porque somos un cuerpo técnico joven que queremos crecer y ser protagonistas en cualquier institución.