El flamante Vicepresidente del Consejo Federal dialogó con IF Radio sobre la actualidad del organismo y su relación con Ceresa y Fernández.
Pablo Toviggino, nuevo Vicepresidente del ente regulador del fútbol del interior, accedió a hablar con Interior Futbolero y manifestó sus sensaciones, luego de llegar a su nuevo cargo:
Relación con Gustavo Ceresa y Roberto Fernández
«Se confunden mucho las cosas cuando se habla de amistad. Yo llegué a la presidencia de la Liga Santiagueña con él como Presidente del Consejo Federal, y durante los tres años que me tocó compartir, siempre tuvo buena predisposición conmigo y con los asuntos que necesitaba solucionar. Más allá de eso, no hay otra cosa, luego estuvimos un tiempo sin hablar».
«Fue diferente mi caso con Roberto Fernández, con el cual casi no tuve contacto. Estuvo un año al frente del Consejo, quizás si hubiera tenido un poco de diálogo hubiese integrado su grupo de trabajo, y hoy estarían hablando de que soy pro Fernández, así como andan diciendo que soy de Ceresa».
«Fernández no me dejó trabajar con su grupo de trabajo. Fui representante durante la gestión de él y jamás se comunicaron conmigo. Nadie me preguntó si mi liga necesitaba algo, y estamos hablando de una liga capitalina. Pese a todo esto, yo afirmé que jamás iba a poner palos en la rueda, aunque participe o no. Los dirigentes estamos para acompañar las decisiones de AFA».
«La única persona que se dio vuelta a saludarme, durante la gestión de Fernández, fue Alfredo Derito. Con él fue con el único que mantuve una conversación durante esos 11 meses. Quizás eso explique un poco por qué estoy en este cargo hoy. Respeto a Ceresa, avalo muchas cosas hechas durante su gestión, me parece alguien que entiende muy bien al fútbol del interior, pero eso no significa que me vincule una amistad. Eso es algo que quiero desmentir, Ceresa no está conmigo, ni detrás mío».
«Somos todos dirigentes que trabajamos por lo mismo: el bienestar del fútbol del interior. Así como le tocó a Roberto Fernández, hoy está Derito en el cargo; de nuestra parte, lo acompañamos. No tengo sensaciones de que se haya echado a ninguno, ni que nadie esté en una vereda o en la otra».
Consejo Federal
«No soy partidario ni del cambio ni de la continuidad. Hay cosas que no se hicieron mal, tampoco todo lo que hay ahora está muy bien. Por un lado, pienso que hay muchas cosas que hay que mejorar, de eso soy consciente. Cada vez que cometemos un error hay que aprender de eso, no tropezar dos veces con la misma piedra. En las dos presidencias del Consejo que me tocó vivir (Ceresa y Fernández) creo que hubo muchas cosas que se hicieron bien. Hoy es el trabajo de Derito evaluar cómo se sigue».
«Lo que hoy el Consejo tiene muy bien es la distribución de los torneos, con el Federal A y el Federal B. Yo no era partidario de que hubiera tantos descensos, me pareció elevado el número, pero eso fue materia de análisis en su momento y se decidió por eso. Son los dos torneos de vanguardia que tiene el Consejo Federal, uno que lo maneja a medias como el Federal A porque se entiende que es casi profesional; y otro más amateur como el Federal B. Estos torneos han dejando mucho a los equipos del interior, después hay que analizar si los costos para jugarlos son muy altos, pero nadie puede negar que han despertado gran expectativa».
«Hoy tenemos un Federal A altamente competitivo, gracias a dirigentes responsables que han trabajado y han invertido mucho. Por eso, me parece un poco apresurado decir que está todo mal y que se hable de elecciones, estaríamos faltándole el respeto a todo lo que se está jugando hoy».
Invitaciones a los torneos federales
«En su momento, fui uno de los primeros en defender a las invitaciones, ya que había muy pocos representantes jugando en el Federal B y el Federal A. Al Federal A me gustaría separarlo, porque ahí sí me parece que estuvieron de más. Pero el Federal B, teniendo en cuenta la amplitud del Consejo Federal, se disputaba con muy pocos equipos. Después, como siempre digo, lo que es muy poco no sirve, y lo que está de más, tampoco. Entiendo que, en un principio, las invitaciones fueron buenas, pero luego se excedieron, se les fue de las manos. No se pudo pulir bien para definir a los equipos invitados».
Vicepresidencia del Consejo Federal
«Vengo a acompañar la presidencia de Derito, a aportar mi granito de arena, a dar una mano. Teniendo en cuenta que conozco la inmensa mayoría del interior del país y los clubes que disputan los diferentes torneos federales, porque me ha tocado acompañar a los representativos de mi provincia. Habrá otro análisis sobre si este cargo ejerce o no ejerce poder sobre lo que es la dirigencia, me considero un empleado más de los 300 presidentes que integran el Consejo Federal. Siempre a disposición, con la cabeza abierta para escuchar ideas, siguiendo la gestión y el camino que marque Derito para esta presidencia».
Futuro de AFA
«Es bueno que haya dos candidatos, porque eso va a legitimar al que gane. espero que los dirigentes tengan la suficiente entereza para aceptar este tipo de cosas. No podemos, a través de un sistema mediático compulsivo, eso lo digo también hacia adentro de las ligas, de los clubes, esa idea de tanta mediatización y de exposición a la hora de hablar y definir si unos son de Segura o de Tinelli, nos pone un poco fuera del camino. Siempre voy a ser partidario de las elecciones, ganará el que más votos pueda juntar, tenemos que estar preparados para aceptar al que le toque ganar».
«Se debe entender de que no hay una competencia constante, no es que ‘el que está hoy, no está mañana’. Sí acompaño y creo en esta línea que plantea Luis Segura. Si hace 8 meses, los dirigentes lo eligieron por unanimidad, es raro que hoy queramos echarle la culpa de lo que está pasando. Aquí hay una culpa compartida de todos, esa es la entereza que tienen que tener los dirigentes. Si le toca seguir a Luis Segura, ojalá que nos toque seguir en el cargo; si le toca a Tinelli, seguiremos trabajando en el fútbol, pensando en nuestra liga. No nos olvidemos de que somos dirigentes, primero de clubes, después de ligas del interior, que son dirigidas por gente que, desde el silencio, ha aportado muchísimo».
Salidas de Abel Martínez Garbino y Luque
«El Consejo Federal genera grupos de trabajo, por eso hablamos de Gustavo Ceresa y de Roberto Fernández. Si un grupo de trabajo se conforma para generar lo que un presidente le solicitó, y no le termina respondiendo a este último, sea la razón que fuera, el presidente está en todo su derecho a cambiar a ese grupo de trabajo. Todo esto porque es un organigrama de trabajo, si lo llevamos al ámbito político nacional, un presidente de la Nación también decreta a sus ministros, aquí pasa lo mismo. No se tiene que hablar de que se echó a tal dirigente del Consejo Federal, todo lo contrario, se lo debe interpretar desde ese lugar. «
«Las declaraciones de Carlos Lanzaro, Presidente de la Federación Santafesina, (VER NOTA) me suenan a derrota anticipada, rogar porque tal cosa no pase, me genera dudas de que él que reclame por algo, lo haya hecho personalmente y ahora teme que se lo hagan, sino no habría motivos para desconfiar. Cuando se anticipa algo o se hace futurismo, siempre me hace ruido, yo jamás vi que se cambie un voto ni un sobre en AFA. Durante las gestiones de Ceresa y de Fernández siempre hubo gente a favor o en contra, pero todos compartíamos la misma mesa».
«Dudar de una gestión sin siquiera conocerla o darle la oportunidad, de que empiece, o de por lo menos conocer el resultado del escrutinio es anticipar un juego que no te plantea ningún tipo de salida a la hora de responder. Conozco a Carlos Lanzaro, he compartido algunos viajes con él. Está convencido de lo que está diciendo, eso es lo que me genera ruido, que él esté tan convencido de lo que se debe hacer».
Relación con Emeterio Farías
«Si opinase, lo haría mediáticamente, algo con lo que estoy en contra. La dirigencia no es la televisión, ni tampoco la radio. Jamás intercambié una palabra con Farías, no lo conozco personalmente. Una sola vez, en reunión del Consejo Federal, estuvo presente en una elección que definía al representante en el Comité Ejecutivo de AFA».
Presidencia de Alfredo Derito
«Creo que 20 años dentro del Consejo Federal no es poco, para la presidencia Derito tiene mérito sobrado. A Ceresa y Fernández les pasó lo mismo, quedará en cada uno de los dirigentes mantener una línea. Es injusto relacionar a una persona con otra sólo porque integró un determinado grupo de trabajo. Si veo que algo se hace bien, lo voy a votar, sin distinguir nombres».
«Hoy Derito maneja el fútbol del interior, es el Presidente y se lo ganó, tiene todo el currículum para ejercer ese cargo. Nosotros, los dirigentes, si estamos de acuerdo con su proyecto, integraremos su grupo de trabajo, como pasó con el caso de Alberto Beacon. Es muy bueno que haya distintos pensamientos, eso hace todo más lindo, ayuda a mejorar. Debemos trabajar para mejorar, si hay una discusión adentro, que se termine con un acuerdo interno para que podamos ejecutar lo decidido».
Vínculo con Instituto Santiago
«No tengo ningún vínculo con Instituto Santiago, provengo dirigencialmente de Comercio Central Unidos, equipo que milita el Federal B. Instituto Deportivo Santiago fue formado por muchos dirigentes que fueron parte de alguna gestión de Comercio, pero jamás integré una comisión directiva de ese club. Quizás a la información se la lleva hacia otros lugares».
«Lo que nadie contó, es que fui parte de Vélez de San Ramón y que trabajé muchísimo para que ese club pudiera jugar un Federal B y que pudiera ascender. Unirme a otro club proviene de una decisión puramente política, pero originalmente, vengo de Comercio Central Unidos».
Invitación a Veléz de San Ramón al Federal B
«Es cierto que Vélez de San Ramón no había jugado el anterior Torneo del Interior (existió un decreto en el que se especificaba que, como requisito primordial, un equipo debía haber jugado el Torneo del Interior, para poder ser invitado al Federal B), pero en ningún lugar se indicaba que éste fuera un requisito para ser invitado al Federal B. Eso fue simplemente una cuestión tácita, pero hubo muchos casos de clubes que jugaron el Federal B, sin hacerlo en un Torneo del Interior».
«Aquel grupo, integrado enteramente por clubes de la zona de Santiago del Estero, necesitaba un equipo más para evitar los viajes largos. Entonces, se optó por el único que había pedido la invitación, desde la Liga Santiagueña hacia el Consejo Federal, ese era Vélez, se lo hizo para evitar gastos. No es una excusa, ni una justificación».
Interior Futbolero
Audio de la entrevista
Entrevista a Pablo Toviggino by Interior Futbolero on Mixcloud