El flamante Presidente del Consejo Federal charló de todo con Interior Futbolero. Los torneos, su llegada, la AFA, y sus proyectos de regionalización.
SU LLEGADA AL CONSEJO FEDERAL
IF – Presidente del Consejo Federal. No Oficialmente, pero según el estatuo te corresponde quedarte a cargo.
PT – Si la verdad que es así, conservo el cargo que anteriormente tenía y estoy a cargo de la presidencia del Consejo Federal.
IF – ¿Cómo te preparás para esta nueva etapa?. ¿Quién te designó?
PT – Quien designa y toma decisión es el presidente de AFA (Luis Segura). Y teniendo en cuenta que uno siempre estuvo buscando un cambio, me pareció una decisión muy acertada del presidente.
IF – Sos un dirigente muy joven, 36 años y ya sos Presidente. ¿Còmo te lo tomás?
PT – De la mejor manera, con la mayor de la fuerza para afrontar el compromiso. Siempre digo lo mismo, uno cuando tiene un tipo de responsabilidad debe estar a la altura de la circunstancia. Esperemos que pase esto. De mi parte va a estar todo, formar un grupo de trabajo de dirigentes. Y como siempre digo, de puertas abiertas, en una mesa donde estemos sentados todos. Aquellos que comparten y los que no comparten también.
IF – ¿Cómo es que llegaste tan rápido a la presidencia del Consejo Federal?
PT – Si lo tomas a virtud a tiempos se dio todo muy rápido. También hay que evaluar que es una situación especial que estamos viviendo en la AFA. Venimos de un proceso fallido donde intentamos elegir un presidente y tal vez por un error humano no pudo hacerse. Hoy me toca estar en este cargo, siempre con los pies sobre la tierra. Aquí lo peor que le puede pasar a un dirigente es creerse el dueño de la verdad, no es el caso mío personal. Y si me tocó en tan poco tiempo hay que trabajar ahora y demostrar que podemos hacer.
IF: ¿Hablaste con Segura?
PT: Siempre, en permanente contacto y comunicación. Transmitiendole todo lo que queremos hacer, los problemas también. Aquí son mucho más los problemas que las soluciones, pero en contacto permanente para que esté al tanto del Consejo Federal.
IF: ¿Agarraste un fierro caliente?
PT: No sé si tan así. Quizás en una situación especial, en donde ninguno de los torneos está terminado. Donde habrá que evaluar si las zonas que se conformaron son las correctas, si es la manera que queremos jugar. Por eso también convocamos inmediatamente a la comisión de Reglamento y Torneo para que evalue la situación y podamos definir los torneos. No considero que sea un fierro caliente pero si una situación especial.
IF: ¿Cómo se dio la salida de Derito?
PT: En lo personal de la mejor manera. Tengo entendido que no hubo ningún tipo de problema o inconveniente, y creo que ha sido un dirigente que ha dejado mucho para el fútbol . Cuando pasan tantos años (también me hago cargo en lo personal) en un mismo cargo, tiene un desgaste necesario propia de la gestión. Quizás le pasó eso a Alfredo, pero ha sido un dirigente que le ha dejado mucho al fútbol.
IF: ¿Te llamó Roberto Fernández o Gustavo Ceresa?
PT: Han llamado todos. Roberto Fernández no me ha llamado. Gustavo Ceresa me mandó un mensaje felicitando por el cargo. La verdad que uno quiere un Consejo de puertas abiertas donde en la mesa estén todos, y terminar con estas discusiones de Fernandiztas y Ceresitas, de a quién responde una persona o a quien responde otra. Me parece que dirigentes somos todos, tenemos que hacernos cargo de lo que representamos. Este es un Consejo Federal de ligas, y creo que tienen que estar sentados todos, y que cada presidente entienda que está sentado para defender a su liga y no para defender a una persona en especial.
IF: ¿Aun con gente que le hizo mal al fútbol?
PT: No soy quien para evaluarlos. Si fueron elegidos por sus clubes son presidentes de liga. Hay que respetarlo y darles el espacio necesario, y trabajar en conjunto. Después veremos quienes son los que generan críticas constructivas y quiénes generan críticas destructivas.
IF: ¿Vas a asiganar a un vicepresidente?
PT: No tampoco es facultad personal hacerlo. Es decisión del Presidente de AFA.
LOS TORNEOS
IF ¿Llegaste con proyectos bajo el brazo?
PT: Puede llamarse proyecto. Se la hemos entregado a Luis Segura para que la evalue. Uno entiende que no hay tiempo para modificar nada, que vamos a tener que seguir con los formatos que estaban, y será por los próximos seis meses. Después de eso seguramente y si el cambio que proponemos en los cambios de torneos. En generar una regionalización a través de los torneos amateur que son el C y el B.
IF: ¿Invitaciones si o no?
PT: Es una etapa cerrada la de invitar. No creo que sea parte del manual de nadie. Sobre todo teniendo en cuenta el fútbol que nosotros queremos. Este es un grupo de trabajo muy grande que busca una regionalización, con una mirada en la liga, y teniendo en cuenta que los clubes son los que lo soportan y para que deportivamente sea lo más equitativo posible.
IF: En la cabeza de Pablo Toviggino, ¿Con cuantos equipos debería quedar el Federal A en un futuro?
PT: Ideal sería con 30 equipos. No me disgusta jugarlo con 35 como ahora. Puede que en el próximo torneo sea uno más, uno menos. Son directivas que vienen desde arriba en virtud de lo que ocurre en Primera y B Nacional.
IF: ¿Y el Federal B?
PT: El B y el C me lo imagino con la mayor cantidad de equipos posibles jugando porque hablamos de regionalizar. Pero tampoco con torneos que sean tan largos y que sean tan deficitarios. Si logramos plasmar el proyecto de regionalizar estos torneos amateur, nos vamos a encontrar con muchísimos menos kilómetros, con muchísimas menos cantidad de tiempo, con aranceles de árbitros más económicos, y con una revalorización de Liga, para que se pueda jugar torneo a nivel local y que sirva y quieran los clubes clasificar para aquellos regionales, que estarán divididos (o no) por delegaciones federales, que tiene que ver con el proyecto del que estamos hablando. Pero que por supuesto hay que evaluarlo, nadie es dueño de la verdad. Consensuado con los dirigentes del interior y con el pte de AFA.
IF: ¿Pero tenes un estimativo?
PT: Ceresa siempre habló de un Federal B más regional. Fernández tenía otra perspectiva. A mi me parece que 130 o 140 equipos bajo este proyecto sería muy distinto a aquel torneo de 130. De todas maneras es un número aceptable si hablamos de ocho delegaciones regionales que es la que contempla el proyecto. Y si las vamos a jugar en esas zonas y marcando la cantidad de equipos, 130 o 140 sería aceptable.
IF ¿El Federal C también va a tener cambios?
PT: El próximo torneo será un cambio, hoy el que tenemos arranca en 10 días. Y a lo que será un nuevo formato del Federal C a las ligas, y de las ligas al Federal C para que no exista la superposisión.
IF : ¿Se estuvo pensando en el armado del Federal B?
PT: Se complica mucho desde el punto de vista de que al bajarse tanta cantidad de equipos, y quedaron casi la mitad, tenemos poquito de tiempo para pensarlo. En este transcurso aun recibimos notas de equipos que no quieren jugarlo. Tenemos espacio para decidirlo, pero seguramente tendrà el formato que vino hasta el anterior, con menos equipos pero con el mismo formato. Hay que pensar que es de transiciòn y que en cinco meses tendrá una cantidad igual a la que tuvo en el torneo anterior, más los cuatro ascendidos que vengan del Federal C.
IF: ¿Es un dolor de cabeza la patagonia?
No para nada. Ninguna parte del país es un dolor de cabeza. Es más trabajo. Hay que trabajar más y pensar más. Y por supuesto los dirigentes tienen que ocuparse de la situación. No es lo mismo jugar en la patagonia que en la región norte. Necesidades tienen todos. Hay que primero focalizarse en el trabajo, individualizarlas y después trabajarlas para poderlas modificar.
LIGAS
IF ¿Cómo se hace para no perder la atracción de las Ligas con tantos clubes jugando el Federal B o el Federal A?
PT: Primero como Consejo Federal debemos brindarle el asesoramiento. Uno viene de Ligas muy humildes, y entiende perfectamente bien como es este proceso que le lleva a un club desesperadamente a jugar un torneo nacional, y después lo que le acarrea en virtud de gastos y que muchas veces no han podido cumplir. Es muy importante que el Consejo Federal tenga un equipo de trabajo orientado exclusivamente a asesorarlos, y que sobre todo pueda orientarlos en torneo locales.
IF : ¿Cómo se hace para que el CF no termine habilitando canchas que son increíbles que estén habilitadas?
PT: Es una de las tantas materias pendientes que tiene el CF, que también hay que trabajar con las ligas locales. Muchas veces pasa por el asesoramiento. Uno entiende que en cada localidad hay algunas canchas en mejores condiciones que otra. Quizás si se les marca la diferencia de jugar en una cancha a jugar en una que no la tenga, por recaudaciones, por la cantidad de público que pueda asistir a un partido, quizás los dirigentes lo entiendan y cambien esa postura. Aquí creo que ningún club va a hacer nada para autoperjudicarse. Somos nosotros como Consejo Federal que tenemos que marcarles las pautas y hacerle ver hacia donde tiene que ir, y sobre todo cuando se habla de las canchas que no están en condiciones realmente pero que están habilitadas para jugar.
PROYECTOS
IF: ¿Se puede hablar que sos un presidente sin miedo a los cambios?
PT: Es la idea de la Comisión, modificar (el Federal A), que sea mas chica en cantidad de equipos. Cuando hablamos del cambio en el fútbol parecía que otros candidatos eran el cambio total y Luis Segura no era el cambio. Hoy puedo confirmarlo. Luis Segura es el cambio en el fútbol. Y en este cambio entran estos proyectos. No se trata de si nosotros queremos o no, es una línea directamente de presidencia que nos pidió un cambio y nos pidió que mejoremos lo que tenemos.
IF : ¿Bolsas de kilómetros es un proyecto tuyo?
PT: Es algo que por ahí lo escuché decir por Alfredo Dagna. Me parece una decisión acertada generar una bolsa de kilómetros para los equipos que participan en este torneo. Hay que buscar financiamiento. Porque esto de que todas las soluciones hay que pedirselas al presidente de AFA nos tenemos que olvidar porque tenemos la misma responsabilidad. A esta familia la hacemos entre todos. Y la predisposición del presidente de AFA para que esto salga adelante es del 100%. Nosotros como dirigentes tenemos que hacer lo mismo, buscar el financiamiento, plantear la idea y plantear el proyecto. Ahora es tarea nuestra. Dicen que uno que es preso de sus palabras. Es responsabilidad del presidente del CF, en buscar las alternativas y el cambio para que esto se pueda producir.
SU RELACIÓN CON CERESA y FERNÁNDEZ
IF: En otros tiempos se te vio muy unido a Gustavo Ceresa. ¿Es parte del pasado?, ¿es parte del Consejo?
PT: Tengo la mejor relación con Gustavo Ceresa. Nadie es parte del pasado, ni tampoco lo es Roberto Fernández a quien también me gustaría que esté sentado en esta mesa charlando de fútbol porque es un dirigente del interior. Si tienen la representación de su liga bienvenido sea. Nadie quedó afuera de nada. Son dirigentes que dejaron lo suyo. En lo personal, me tocó estar muy cerca de Gustavo Ceresa. No me arrepiento de eso. Tampoco es que estaba de acuerdo en todo. Ceresa fue un gran dirigente para el fútbol argentino, dejó mucho para el Consejo Federal. Lo hizo también en su momento Roberto Fernández, pero también hicieron cosas que hay que pulirlas y trabajarlas.
IF: ¿Un mensaje que quieras dejar?
PT: Lo que me pidió el Presidente de AFA. Un Consejo Federal con puertas abiertas, con una mesa participativa para todos los dirigentes, sin color de bandearas. Aca no se trata de quien apoyó a quien. Nosotros tenemos que trabajar para cambiar el fútbol del interior.
AFA
IF: ¿Qué rol van a tener los asambleístas del interior hasta Junio?
PT: El mismo que tuvieron siempre. Son parte de un organigrama del Consejo Federal. No llevarán ninguna diferencia.
IF: ¿Las Federaciones?
PT: Es otro punto a trabajar. Vienen reclamando algún tipo de inclusión dentro del Consejo Federal. Entiendo que debe ser así. Los convocaremos y los escucharemos. Le llevaremos el planteo al presidente de AFA. Entiendo que hay que incluirlos y darles más participación dentro del Consejo Federal.
IF: ¿Cuanta importancia le da Luis Segura al fútbol del interior?
PT: Muchísima. Luis Segura es una persona que trabaja sentado en su oficina y recorriendo el país. Está preguntando y queriéndose informar constantemente de lo que estamos haciendo en el Consejo Federal.
IF: Hubo un momento en el que Roberto Fernández salió al interior a llevar al Consejo, y que las ligas vean las reuniones. ¿Tenes pensado seguir esa línea?
PT: Es un compromiso. Lo vamos a hacer. Vamos a llevar las reuniones al interior y vamos a tratar de que las autoridades del Consejo caminen el interior. Es un compromiso y doy mi palabra. Un pedido también del presidente de AFA es que las ligas no lleguen al Consejo sino que el Consejo lleguen a las ligas.
IF: Profesionalización del Federal A.
PT: Es un trabajo que le corresponde mucho más al Comité Ejecutivo de AFA. Nosotros desde este lugar acompañarlo.
IF: ¿Televisión?
Es un anhelo, sería una gran oportunidad. Nuestro compromiso para que se concrete va a estar. Y sería un gran beneficio para los jugadores y a nivel institucional.
Al día siguiente de la entrevista realizada por Interior Futbolero, Gustavo Ceresa realizó una convocatoria en un Hotel de Buenos Aires. Juntó algunas ligas de la zona de Buenos Aires con mayor presencia (en la foto final se cuentan 30 personas). Con el fin de tocar 13 puntos para trabajar del fútbol del interior. La sorpresa fue que Pablo Toviggino y Claudio Tapia (vice segundo de la AFA) se hicieron presentes y tuvieron la oportunidad de hablar ante la atenta mirada de los dirigentes que se habían reunido fuera del Consejo Federal. Toviggino les pidió que las reuniones las hagan dentro del Consejo Federal y no en hoteles, ya que la casa de las ligas es el Consejo Federal. Solo dos días de gestión tuvo el actual presidente para que uno de los temas a tratar por el «Movimiento del Interior Unido» sea la elección de presidente mediante voto.
Luego de este hecho, Pablo Toviggino completó la entrevista:
IF: Lo que ha ocurrido en el día de hoy, ¿cual fue la finalidad de la reunión?
PT: La verdad que una reunión que se sabía que era en el día de hoy. Nosotros preguntamos y averiguamos cuales eran los puntos que se iban a tratar. Sobre todo los que plantean modificaciones y cambios. Sin distinción ni banderas políticas. Planteamos la necesidad de estar presentes, y también manifestamos en esa presencia que las reuniones deben hacerse en el Consejo Federal, que es el ámbito donde se debe discutir. Uno podrá estar de acuerdo o no. Por supuesto mantenemos nuestra idea y linea de trabajo. Y les dijimos que los puntos que ellos piden y que solicitan, estoy totalmente de acuerdo , y que también en algún tiempo atrás se los pedí a los ex presidentes.
IF: ¿Llama la atención que en dos días de gestión haya gente que quiera ver como cambiar el Consejo?
PT: Por eso mismo quise asistir para manifestar la idea que el Consejo va a ser de puertas abiertas. Que va a ser una mesa amplia para discutir todos los temas. Ese tipo de cosas no gustaban, y no porque esté desacuerdo en que se reúnan o a que manifiesten y pidan cambios. Simplemente podríamos haber discutido el petitorio dentro del Consejo Federal. Ojalá que no se repita. Tengo entendido que hay otra reunión el 23 de Enero de Federaciones. Vuelvo a repetir que esté o no esté invitado voy a participar de las reuniones. Si después no me dejan entrar será un tema de ellos. Pero quiero estar en todas las discusiones que tengan que ver con el fútbol del interior.
IF: ¿Cómo lo tomaron que llegaras a la reunión?
PT: Lo tomaron a bien. Hay que destacar la presencia de Claudio Tapia. El también estaba interesado en escuchar estos puntos. Por otro lado aprovecho a agradecer el respeto. Conversamos, cambiamos ideas. Nos trajimos el petitorio al Consejo. Quedó la idea que la próxima vez será en el Consejo Federal.
IF: ¿Hablaste con Gustavo Ceresa?
PT: No personalmente no pude hablar. Llegué y lo saludé. Inmediatamente nos permitieron expresarnos y luego nos retiramos.
IF: ¿Ceresa quiere volver?
PT: Es una idea de él. Habrá que preguntárselo a él si es realmente lo que quiere o si está buscando otro tipo de cosa. Creo que cada uno cumple un ciclo y que debe también saber cuando debe mirar hacia otro lugar dentro de la dirigencia deportiva. Aquí no se trata de volver al mismo lugar o donde estaba. Buscar un lugar en otro escalón.
IF: ¿Hubo tantas ligas o no?
Sobre todo había presidentes de ligas. Si son cinco o diez es lo mismo. No interesa la cantidad. A mi me queda la idea que si hay dos presidentes de ligas con una inquietud, hay que escucharlos y atenderlos y tratar en lo posible de modificar lo que piden. Cada uno de los puntos que ellos piden estoy en un todo de acuerdo, y se los he pedido a los propios ex presidentes.