




El equipo correntino cayó anoche en su campo ante Douglas Haig de Pergamino por 2 a 1. Los dirigidos interinamente por Roberto Marioni repitieron errores defensivos y carecieron de ideas en ofensiva para aspirar a otro resultado.
Con muchos cambios, pero los errores de siempre, Boca Unidos cerró la primera rueda del torneo Federal A resignando el invicto como local, al caer anoche frente a Douglas Haig de Pergamino por 2 a 1, en un partido correspondiente a la decimoquinta fecha del certamen.
El equipo correntino, que si ganaba saltaba a la punta de la Zona A, retrocedió al quinto puesto, aunque todavía en zona de clasificación. Tras el receso por las vacaciones, mucho se tendrá que trabajar, ya sea Roberto Marioni, quien ayer fue el técnico interino tras la salida de Daniel Teglia, o bien el que tome las riendas del plantel, para enderezar el rumbo y poder tener chances ciertas de pelear un ascenso.
Un primer tiempo con escasas luces protagonizaron Boca Unidos y Douglas Haig. En la primera acción de peligro, el equipo visitante se adelantó en el marcador, cuando Coronel dio un pase en cortada para Villar, quien fue a buscar a espaldas de Allocco, y cuando Aquino salió a achicar jugó para López, que se anticipó a los defensores y “pinchó” la pelota, que ingresó pegada al travesaño.
Otra vez el equipo aurirrojo comenzaba un partido abajo en el marcador, y por errores en la marca, una constante a lo largo de esta primera rueda.
Lo fue a buscar el local, que llegó a la igualdad a los pocos minutos, a través de un penal convertido por Medina. El delantero chaqueño se sacó de encima a dos rivales y lanzó un centro atrás que capturó Gabriel Morales, cuyo remate buscando el arco dio en el brazo de Bastianini, cobrando el árbitro Bejas la pena máxima.
Boca Unidos buscó tibiamente acercarse a Henricot para buscar el desnivel, pero hizo todo lento, careció de cambio de marcha, no tuvo sorpresas, volviéndose previsible, lo que facilitó la tarea defensiva del rival.
Por su lado, Douglas Haig no dejó al equipo aurirrojo salir jugando desde abajo, presionando inteligentemente para obligar a dividir la pelota. Y cuando lograba la tenencia, los futbolistas del Fogonero progresaban con mucha libertad por la mitad de la cancha, y jugaban siempre a espaldas de los defensores locales, en una fórmula que se repitió toda la noche.
En su segunda llegada a fondo, el equipo de Pergamino logró el desequilibrio. Mazza le ganó la espalda a Baroni, levantó la cabeza y sacó un centro pasado para la llegada en solitario de Coronel (Lluy perdió su marca) que con un cabezazo en “palomita” le cambió el palo a Aquino.
El conjunto correntino fue en busca del empate y en la acción ofensiva más peligrosa, Medina pifió el remate de frente al arco, tras un desborde y centro atrás de “Gaby” Morales.
En el inicio del complemento, fue la visita la que estuvo cerca de aumentar en jugadas, que tuvieron a Villar como protagonista. El mediocampista ofensivo, primero, sorprendió con un zapatazo de media distancia que pasó muy cerca del horizontal, y luego un tiro libre suyo desvió en el camino Coronel, salvando Aquino su arco. Rápidamente, Marioni movió el banco y en ocho minutos “quemó” los tres cambios. Ingresaron Migone y Reynaga por Maciel y Vizcarra, y luego entró Ricardone por Allocco, que se retiró con una molestia.
La variante de Migone le cambió la cara al ataque correntino por la izquierda, aunque los permanentes desbordes y centros del rosarino no pudieron ser aprovechados por sus compañeros.
Lo que no pudo Boca Unidos elaborar en jugadas colectivas, casi lo logra tras una pelota parada. Un tiro libre de Fabro cerca de la medialuna del área rebotó cerca del ángulo superior derecho y se perdió por arriba del travesaño, cuando Henricot ya estaba vencido.
Fue la aproximación más concreta del equipo correntino, que luego abusó de los centros al área rival, por lo general bien resueltos por el arquero y los defensores de Douglas, que en seis días ganó dos partidos para ingresar a zona de clasificación.
A favor de Marioni, que se hizo cargo del plantel aurirrojo el martes, se podrá decir que tuvo escaso tiempo de trabajo para corregir fallas estructurales de un equipo que tuvo un rendimiento de mayor a menor en la primera rueda. En este sentido, la vuelta a las prácticas en enero será ideal para poder cambiar.

















