Redes Sociales

Regional

Torneo Regional Federal Amateur – La situación de los clubes del Litoral Norte

Subido

, el

Luego de varios meses con suma incertidumbre, la pandemia del coronavirus COVID-19 ha afectado por diversos frentes a los equipos del Torneo Federal Regional Amateur, así como también a la categoría misma. En este informe, repasamos la actualidad de las instituciones y su posición sobre la disputa del certamen.

Por Julián Malek

Más de siete meses han transcurrido desde que vimos rodar la pelota por última vez en el Torneo Federal Regional Amateur. El mismo debió ser puesto en suspenso cuando apenas habían concluido algunos encuentros de la jornada inicial de la segunda ronda, por la pandemia del coronavirus COVID-19 que estaba cada vez más presente en nuestro país.

Tras haber puesto en primera medida al 7 de septiembre como el retorno a los entrenamientos para esta división, el Consejo Federal ahora anuló ese despacho y emitió uno nuevo, que signa a octubre como un posible regreso (aunque siempre ligado a disposiciones gubernamentales). Al margen de lo deportivo, la realidad de cada institución que sigue en carrera es muy diversa, tan diversa como la situación puntual de cada latitud de nuestro país. Por ello, desde Interior Futbolero nos proponemos repasar el presente de los clubes inherentes al certamen. En esta séptima entrega, hablaremos de los que pertenecen a la región Litoral Norte. Para mayor comodidad, lo dividiremos por las zonas preexistentes antes de la intromisión del agente infeccioso, el cual no significa que sea el mismo que se respetará en la reanudación de la liga.

Además:

  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en la Patagonia.
  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en la Pampeana Sur
  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en la Pampeana Norte.
  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en el Litoral Sur.
  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en Cuyo.
  • Haciendo click aquí podrán leer el artículo que corresponde al panorama actual en la Centro.

 

 

 

Zona 1

 

8 de Diciembre de Formosa

Alicia Valdés (Presidenta de 8 de Diciembre), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Tendríamos que evaluar, de pronto te diría que no. En nuestra provincia no tenemos circulación comunitaria, no podríamos echar por la borda todo el trabajo que está realizando el gobierno, por lo tanto creeríamos que hasta que esto no termine, ni debemos pensar en la reanudación«.

Tras comentaron que tienen al plantel licenciado y que no podrían costear los hisopados y los protocolos, explicó en torno a la actualidad de la institución: «En esta etapa el club continúa con sus actividades sociales y sólo lo podemos realizar gracias a aportes que realizan socios vitalicios y sponsors«. Además, indicó que el gobierno provincial les brindó elementos de primera necesidad, y que tienen un grupo denominado «8 solidario» con dirigentes, socios, jugadores y más; quienes elaboran pan y porciones de ternas y azúcar para hacer meriendas para chicos del club. También otro grupo se encarga de hacer mantenimiento en escuelas, capillas y otros sectores del barrio.

 

 

1° de Mayo de Formosa

Desde Interior Futbolero intentamos reiteradamente comunicarnos con el presidente de la institución, aunque no pudimos obtener respuesta alguna.

 

 

 Sol de América

Desde Interior Futbolero intentamos reiteradamente comunicarnos con el presidente de la institución, aunque no pudimos obtener respuesta alguna.

 

 

 Deportivo Fontana

Jorge Rodas (Presidente de Deportivo Fontana), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Vamos a respetar lo que decida el Consejo Federal. Si dice que se juega el Regional, Fontana va a participar, pero no te voy a mentir que lo ideal sería que se juegue el segundo semestre del año que viene. El Consejo no nos da ni nos dio ni un tipo de ayuda. Vamos a tratar de mantener la misma base refuerzos imposible por lo económico, y si tenemos que hisopar a jugadores tenemos arreglado con el Municipio de Fontana que lo va hacer sin costo para el club«.

En cuanto a las actividades que hay dentro de la institución y la situación económica actual, señaló: «El club en este momento está cerrado a todas actividades. No recibimos ayuda del estado municipal, ni provincial. Si ayuda del gobierno nacional para pagar el sueldo de nuestro empleado, y cuando estábamos participando del Regional Loteria Chaqueña nos daba apoyo económico. Solo tenemos ingreso por cuota societaria y sponsorización. Además, hicimos una venta de pollos para ayudar a jugadores que no reciben ni una ayuda«.

 

 

Zona 2

 

 Libertad de Charata

Lucio Geloso (Presidente de Libertad), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Hoy no podemos decidir sobre esta participación. La intención siempre es participar, pero tenemos que analizar varios puntos en el momento que se informe desde el Consejo Federal/AFA en que fecha podría reanudarse el torneo. El plantel está prácticamente desintegrado, los refuerzos quedaron libres y su forma ha decaído. Los chicos del club son más jóvenes y se mantienen en buen estado. En cuanto a los hisopados, es imposible afrontarlo por parte de la Institución, y lo mismo pienso en relación a alguna ayuda o apoyo por parte de los estamentos del Gobierno«.

En cuanto a la situación económica del club y su función social, señaló que están «sin deudas, pero sin reservas para afrontar algún gasto que no sea el del mantenimiento de las instalaciones. No hay ninguna entrada salvo aportes personales de algunos socios» y han recibido un «subsidio de 60.000 pesos por Nación«. Además, destacó que han hecho «entrega de chocolates, facturas y golosinas a los nenes que cumplen años» y tienen un «Salón de Usos Múltiples (SUM) puesto a disposición de Municipalidad«.

 

 

 Sportivo Pampa de Pampa del Infierno

Edgardo Tévez Cusshig (Presidente de Sp. Pampa), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Esperamos las normativas. La idea es seguir participando, pero hay que tener en cuenta lo económico. Preferimos que sea el año que viene. El 60% del plantel pertenece al club, pero no tenemos en cuenta los hisopados«.

En cuanto a lo económico, señaló habían adeudado 65.000 pesos por el operativo del último partido disputado, aunque ya la han cancelado gracias al alquiler de las canchas y venta de pollos. A su vez, por el plan «Clubes en Obras» recibieron 500.000 pesos para remodelación de vestuarios e instalación de la malla olímpica. Finalmente, aclaró que el Municipio los ayuda con los traslados para cada duelo de visitante.

 

 

 Resistencia Central

Osvaldo Rojas (Presidente de Resistencia Central), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Creo que competiremos, mas aún si sale la vacuna. De todas formas es imposible pagar los hisopados, ya que logramos solventar los gastos que tenemos con sponsorización. No recibimos ayuda de nadie«.

 

 

Falucho de Chaco

Carlos Bader (Presidente de Falucho), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Vamos a participar, aunque si se juega sin público es muy negativo, eso nos hace dudar. Es complicado, pero el sueño no nos lo quita nadie. Cuando terminó el Regional Amateur nuestros jugadores se fueron, aunque pensamos reforzarnos. De todos modos, necesitaríamos ayuda municipal y provincial«.

Además, explicó que están haciendo rifas y vendiendo pollo para poder recaudar fondos, y también le han aprobado desde Nación una ayuda económica de 60.000 pesos. Finalmente, detalló que tienen un refugio de mujeres. Habitaciones y contención para mujeres que han sido víctimas de violencia de género.

 

 

Zona 3

 

 Villa Alvear de Chaco

Desde Interior Futbolero intentamos reiteradamente comunicarnos con el presidente de la institución, aunque no pudimos obtener respuesta alguna.

 

 

 Atlético Posadas

Joaquín Barreto (Presidente de Atlético Posadas), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Queremos que el Regional Amateur pase para el año que viene. Todos los refuerzos se fueron, nos quedamos con jugadores de inferiores que no están a la altura de un TRFA, por lo que necesitamos tiempo para reforzarnos. Además, el costo de los hisopados sería de 120.000 pesos (6.000 cada hispado con 24 jugadores) cada 20 días. Es imposible. Hay que tomar medidas porque sino los clubes van a desaparecer«.

En cuanto a lo económico, la situación es difícil para la institución, que recurre a organización de comidas y venta de pollo a la valenciana para 220 personas casa dos o tres semanas, con lo cual pueden pagar la luz y el agua. «Estamos haciendo malabarismos, hace meses tenemos parado el club«, resumió.

 

 

Guaraní A. Franco

Patricio Vedoya (Presidente de Guaraní A. Franco), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «La idea nuestra es siempre participar y buscar un ascenso. Teníamos un plantel con mucha jerarquía y juveniles. Los que son del club quedaron aquí, mientras que los demás volvieron a su club de origen, aunque la intención de los que se fueron es volver. Esperamos decisión del Consejo Federal. Cuando ellos decidan que se vuelva, lo haremos siempre y cuando se termine el torneo este año. La decisión de Guaraní es jugar. El hisopado no se le exigiría a los del Regional, pero nuestra intención es pedirle al gobierno colaboración con ello. Lo mejor es hacerlos, la viveza criolla puede ser perjudicial«.

Finalmente, indicó que «lo importante es no endeudarse» en un contexto como el que atraviesa el país y el mundo entero; y que actualmente perciben la Asistencia de emergencia para el Trabajo y la Producción (ATP) para pagarle al único empleado que poseen (tenían tres, pero uno se jubiló y el otro renunció antes de la pandemia). 

 

 

Ferroviario de Corrientes

Yury Kordylas (Presidente de Ferroviario), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «La idea es seguir participando. Es difícil que se siga jugando por el tema de contagios, aunque contamos con 40 jugadores: 38 son del club y 2 de afuera. El plantel no está entrenando, ya que hace dos meses les dimos licencia, aunque la idea es reforzarse. La Liga Correntina no se juega este año, así que tenemos futbolistas de ahí a disposición. Con sponsoreo local es la única forma de afrontar los hisopados, aunque seguramente recibamos alguna ayuda de Provincia«.

En cuanto a lo económico, Kordylas indicó que en ese sentido están bien, ya que no abonan el sueldo de los jugadores y pueden ocupar ese dinero para otras cosas. Además, expresó que Municipio y Provincia ayudan, aunque también realizan venta de arroz con pollo y pollo a la parrilla. Finalmente, señaló que están entregando la «copa de leche» y piden ropa para donar a los más necesitados.

 

 

 

Zona 4

 

Victoria de Curuzú Cuatiá

Claudio Penizzotto (Presidente de Victoria), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Tratamos de ascender al Federal A. Tuvimos 10 refuerzos de jerarquía y un proyecto ambicioso de ascender este año o el año que viene. Si se juega lo vamos a jugar, y armar un plantel lo más competitivo posible. Aún así no creo que se pueda jugar este año ni el primer semestre del año que viene. Si hay que costear los testeos, los costeamos«.

En cuanto a lo económico, Penizzotto explicó que alquilan una cancha de fútbol 5; algunos socios pagan y reciben aportes privados de miembros de la CD. Aún así, solo tuvieron como subsidio dos cuotas de 10.000 pesos de la Municipalidad de Curuzú Cuatiá. Desde Nación y Provincia no los han ayudado en ese sentido. Finalmente, nos comentó que apoyan de forma anónima a un comedor que da merienda a los chicos.

 

 

 Puente Seco de Corrientes

Genaro Despacce (Secretario de Puente Seco), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Si se reanuda ahora, no. El año que viene si. No queremos poner en riesgo a los jugadores ni afrontar los protocolos«. Además, explicó que «necesitan un central, un volante y tal vez un arquero» y aseguró que «se conseguirá ayuda para hisopados el próximo año«.

En cuanto a lo económico, señaló: «No tenemos ingresos. Estamos bien, pero no para jugar un torneo. El municipio nos dio 4.000 pesos para pagarle al Consejo, ya que solo percibimos el aporte de socios«.

 

 

 Sportivo Santa Lucía

Carlos Meza (Secretario de Sp. Santa Lucía), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Vamos a participar cuando el torneo se reanude, con la garantía de sanidad para todos los actores que forman parte del espectáculo deportivo. Pedimos postergación para segundo semestre de 2021, momento en el cual ya podría haber cura y no tener que afrontar gastos de hisopados«.

En relación a la cuestión económica, Meza explicó que están realizando el pago de servicios con fondos propios, ya que no recaudan cuota de socios o beneficios, por lo que están sin ayuda y con el club cerrado para cuidar a todos. “Es un club humilde que está resurgiendo, y no queremos comprometer al municipio ni al comité de crisis que está haciendo todo lo posible por cuidar a su población”, manifestó.

 

 

APINTA de Corrientes

Damián Chamorro (Presidente de APINTA), sobre la participación del club en el Regional Amateur: «Si, Apinta trabaja para participar. 2021, después de marzo, va a ser lo mas conveniente. Además, tenemos un equipo con jugadores solo de Mercedes, aunque si el Consejo Federal no se hace cargo de los hisopados va a ser imposible (participar)«.

Desde lo económico están en óptimas condiciones, ya que Chamorro comunicó que han recibido 750.000 pesos por «Clubes en Obra», un monto superior al normal ya que necesitaban más dinero, y por lo cual debieron hablar por zoom con Nación. Además, al ser el segundo equipo de Mercedes con mayor infraestructura, mucha gente ayuda con un bono contribución. Finalmente, señaló que entregan la «copa de leche» a 100 chicos de las inferiores.

Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
P